Fecha
Realización:

09-08-2024 07:59:00
Fecha
Inicio Preinscripción:

30-05-2024 10:09:00
Fecha
Fin Preinscripción:

09-08-2024 07:59:00
Sede/Plataforma:
Posadas / Presencial
 

Jornada de Capacitación presencial: "Actualizaciones en el Entrenamiento de la Fuerza". Dictada por el Instituto Superior Antonio Ruiz de Montoya.


Fundamentos:

Esta jornada está organizada por docentes que trabajan en la Tecnicatura Superior en Actividades Físicas con Orientación en Musculación y Entrenamiento Personalizado, con el propósito principal de actualizar el conocimiento sobre el entrenamiento de la fuerza, capacidad física más investigada en los últimos años en el ámbito de las ciencias del ejercicio y deporte.

En el marco de la jornada, en primer lugar, se comparten y analizan las nuevas evidencias científicas sobre los efectos positivos del desarrollo y mantenimiento de la masa muscular como un factor importante para la salud y diversos contextos. También se comparten las referencias académicas que destacan al entrenamiento de la fuerza como un medio fundamental para la salud, el fitness, el rendimiento deportivo y la reducción de la probabilidad de sufrir lesiones y la aptitud física, entendiéndose como la capacidad de poder llevar a cabo las tareas diarias con vigor y energía (Caspersen et al., 1985).

Desde una perspectiva fisiológica, se abordan los efectos negativos que produce la aparición de sarcopenia o pérdida de masa muscular sobre los diferentes sistemas y estructuras orgánicas del cuerpo, como por ejemplo el sistema óseo, el tejido adiposo y el aparato cardiovascular.

Se analizan los ejercicios de fuerza desde un nuevo enfoque, basados en los avances de la biomecánica deportiva, como ser la aplicación de las palancas mecánicas, brazos de momento, torque, insuficiencia activa y tensión pasiva que se generan, pudiendo dar cuenta de las grandes diferencias que se pueden obtener al modificar los detalles técnicos y posturales de la persona.

Se plantean los criterios necesarios para el abordaje de la fuerza en las rutinas de los gimnasios en vistas a diferentes objetivos, iniciando por los encaminados en el aumento de la hipertrofia. Para ello se hará hincapié en los más recientes métodos de entrenamiento para el aumento de la masa muscular, conociendo sus pautas de aplicación y dosificación, y comparando sus efectos con los métodos tradicionales.

En última instancia se comparten los métodos de desarrollo de la fuerza (capacidad clave para el ámbito deportivo), enfocados en el aumento del rendimiento y/o la reducción de lesiones, como por ejemplo el complex training, los contrastes, los ejercicios isométricos, la pliometría, entre otros, con sus correspondientes recomendaciones sobre su forma de dosificarlos y qué efectos se esperan.

Este tipo de capacitación, se presenta como una gran oportunidad para que los profesionales del campo, incluyendo a los Técnicos en Actividades Físicas recibidos, los Profesores de Educación, se nutran de información totalmente actualizada y que puedan incorporar nuevos enfoques y conocimientos prácticos. Al mismo tiempo, se extiende la invitación a aquellos interesados en la materia, a indagar sobre las propuestas que ofrece la carrera, y a participar de la comunidad educativa del Instituto Superior Antonio Ruiz de Montoya, para poder desarrollar las competencias necesarias en la labor diaria del profesional de la actividad física.

Destinatarios:

Técnicos Superiores en Actividades Físicas, Profesores de Educación Física, Licenciados en Actividades Físicas, instructores y entrenadores de salas de musculación, preparadores físicos, y otros interesados en la temática.

Objetivos:

Capacitar a los asistentes para comprender, aplicar y adaptar los principios del entrenamiento de la fuerza, integrando avances científicos en fisiología, biomecánica y metodología del ejercicio. Esto les permitirá diseñar programas de entrenamiento personalizados que atiendan las necesidades específicas de la salud, la composición corporal y el rendimiento deportivo, empleando métodos diferenciados para el desarrollo de la fuerza y relacionándolos con las demandas deportivas individuales.

Temario:

Adaptaciones fisiológicas y neuromusculares del entrenamiento de la fuerza. Respuestas hormonales al entrenamiento de la fuerza. Mecanismos de la hipertrofia muscular: tensión mecánica, estrés metabólico y daño muscular. Ejercicios de fuerza desde una perspectiva biomecánica: palancas mecánicas, brazo de momento, torque, insuficiencia activa y tensión pasiva. Planificación del entrenamiento de la fuerza para fines deportivos. Variables de programación. Análisis de los movimientos del deporte (énfasis en rugby) y su relación con el entrenamiento en la sala de musculación. Métodos de entrenamiento de la hipertrofia, fuerza máxima y fuerza explosiva.

Cronograma – viernes 09 de agosto de 2024

7.30 h Acreditación.

8.00 h Bienvenida e inicio del encuentro

8.15 h Conferencia: "Las adaptaciones fisiológicas y neuromusculares del entrenamiento de la fuerza", a cargo del Mgtr. David Poma.

9.15 h Conferencia: "Los ejercicios de fuerza desde una perspectiva biomecánica", a cargo del Esp. Agustín Velázquez

10.15 h Receso

10.45  h Conferencia: "Los métodos actuales del entrenamiento de la fuerza", a cargo del Lic. Iván Vera.

11.30 h Palabras finales. Despedida y cierre.

12.00 h Entrega de constancias de asistencia.

Nómina
Documento Apellido/s Nombre/s Estado Fecha
14346388 Da Costa Rosa Ester PreInscripto 26AGO24 09:11
17250178 Veron Norma Liliana Asistido 26AGO24 09:28
18460963 Woelfert Silvia Carmen Mabel PreInscripto 26AGO24 09:11
18567620 Obregon Rosa Jorgelina PreInscripto 26AGO24 09:11
18760962 Zissu Raul Ernesto Federico Asistido 26AGO24 09:28
18843303 Weiss Jessica Audria Asistido 26AGO24 09:28
18868330 Gonzalez Barrios Juan Federico Asistido 26AGO24 09:20
18906361 Miño Kinas Leila Gissell Asistido 26AGO24 09:26
20264398 Gauto Nelida Beatriz PreInscripto 26AGO24 09:11
20899429 Thiel Norma Elizabet Asistido 26AGO24 09:28