Reiniciar
Curso

Fundamento

IMPORTANTE: CUPOS LIMITADOS

  • Destinatarios: Docentes de nivel primario que estén interesados en la temática.
  • Fechas de encuentros: 

Encuentro 1 :  Viernes 10 de mayo de 16 a 18 hs 

Encuentro 2 : Lunes 20 de mayo de 16 a 18 hs 

Encuentro 3: Viernes 31  de mayo de 16 a 18 hs

Encuentro 4: Lunes 3 de junio de 16 a 18 hs

En el año 2019 más de 20 escuelas han recibido impresoras 3D como parte del programa Saberes Digitales dependiente del Ministerio de Ciencia, Educación y Cultura de Nación y el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET). Dando lugar a una nueva necesidad de formación docente específica en el campo del diseño, modelado e impresión 3D para las instituciones incluidas en el programa. 
Es a partir de esta necesidad y la solicitud de supervisores, directivos y docentes del nivel secundario, la Dirección de TIC del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología propone la realización de un taller de formación docente para todo el nivel con cinco módulos que incluyen saberes teóricos, técnicos y pedagógicos necesarios para la aplicación de esta tecnología en el aula.
Una impresora 3D es una máquina capaz de realizar réplicas de diseños en tres dimensiones, creando piezas o maquetas volumétricas a partir de un diseño hecho por ordenador, descargado de internet o recogido a partir de un escáner 3D. Las posibilidades que nos ofrece son enormes, ya que nos permite imprimir diversos objetos o utensilios necesarios en las distintas áreas o materias educativas.

Curso

Fundamento

IMPORTANTE: CUPOS LIMITADOS

  • Destinatarios: Docentes de nivel secundario que estén interesados en la temática.
  • Fechas de encuentros: 

Encuentro 1 :  Viernes 10 de mayo de 16 a 18 hs 

Encuentro 2 : Lunes 20 de mayo de 16 a 18 hs 

Encuentro 3: Viernes 31  de mayo de 16 a 18 hs

Encuentro 4: Lunes 3 de junio de 16 a 18 hs

En el año 2019 más de 20 escuelas han recibido impresoras 3D como parte del programa Saberes Digitales dependiente del Ministerio de Ciencia, Educación y Cultura de Nación y el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET). Dando lugar a una nueva necesidad de formación docente específica en el campo del diseño, modelado e impresión 3D para las instituciones incluidas en el programa. 
Es a partir de esta necesidad y la solicitud de supervisores, directivos y docentes del nivel secundario, la Dirección de TIC del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología propone la realización de un taller de formación docente para todo el nivel con cinco módulos que incluyen saberes teóricos, técnicos y pedagógicos necesarios para la aplicación de esta tecnología en el aula.
Una impresora 3D es una máquina capaz de realizar réplicas de diseños en tres dimensiones, creando piezas o maquetas volumétricas a partir de un diseño hecho por ordenador, descargado de internet o recogido a partir de un escáner 3D. Las posibilidades que nos ofrece son enormes, ya que nos permite imprimir diversos objetos o utensilios necesarios en las distintas áreas o materias educativas.

Congresos/Seminarios

Fundamento

Durante el año 2024 se dará continuidad al Proyecto: Misiones Mbojere Cultural iniciado en el año 2022. En la tercera edición de este proyecto, el tema convocante es: “Identidad Cultural Transfronteriza en la Región de las Misiones”.

En el marco del desarrollo del mencionado proyecto destinado a estudiantes de cuarto, quinto y sexto año del nivel secundario de todos los establecimientos educativos de la Provincia de Misiones, se prevé la organización de una jornada de capacitación destinada a los docentes asesores/tutores que sean responsables de las asignaturas: Historia, Geografía, Filosofía y Lengua y Literatura en las instituciones que participan del certamen, como así también a los estudiantes del ISARM que cursen Residencia Pedagógica, de las carreras involucradas en el proyecto.

El fin principal de esta capacitación es generar espacios formativos, que favorezcan la interdisciplinariedad y otorguen herramientas que posibiliten a los docentes guiar a los estudiantes en la realización de las actividades de aprendizaje que se solicitarán durante el certamen.

Este proyecto busca instalarse como espacio de reflexión e investigación humanística sobre las raíces y características culturales, filosóficas, geohistóricas, políticas y sociales de nuestra provincia. La Resolución 24/07 en la que se trazan los Lineamientos Curriculares Nacionales para la Formación Docente Inicial, expresa que “La enseñanza es una acción compleja que requiere de la reflexión y comprensión de las dimensiones socio-políticas, geohistóricas, culturales, pedagógicas, metodológicas y disciplinarias para un adecuado desempeño en las escuelas y en los contextos sociales locales, cuyos efectos alcanzan a los alumnos en distintas etapas de importancia decisiva en su desarrollo personal.” 

Ante los vertiginosos cambios epocales, es menester realizar un aporte interdisciplinario, desde una mirada holística e integradora. En este sentido, la interdisciplinariedad involucra múltiples interacciones que resultan de un proceso de intercambio recíproco entre dos o más disciplinas. Este intercambio se nutre de la particularidad de cada disciplina. Cada una, sostiene su enfoque particular, para promover una comprensión que, desde la perspectiva de la interacción de ese intercambio, genere un acercamiento a la complejidad.

Desde los Profesorados de Educación Secundaria en Filosofía, Geografía, Historia, Lengua y Literatura del ISARM, se pretende reflexionar sobre la identidad y los valores de la cultura misionera. Desde esta perspectiva, hacer efectivas las funciones del IFD relacionadas con la formación inicial: capacitación e investigación, llevar adelante el acompañamiento didáctico - pedagógico a las escuelas que participan del certamen. 

Curso

Fundamento

CONECTAMENTES: Alfabetización, un compromiso colectivo en tiempos emergentes.

DESTINATARIOS:

  • DOCENTES DEL NIVEL INICIAL
  • DOCENTES DEL NIVEL PRIMARIO 
  • DOCENTES DE EDUCACIÓN ESPECIAL
  • DOCENTES DEL NIVEL SUPERIOR
  • ALUMNOS de FORMACIÓN DOCENTE pertenecientes a los distintos departamentos de la provincia de Misiones.

CARGA HORARIA: 40hs.

  • Acompañamiento presencial: 12hs  
  • Seguimiento virtual 28:00hs

MODALIDAD SEMIPRESENCIAL.

  • Tres jornadas presenciales, de media jornada. 
  • Dos jornadas asincrónicas.
FECHAS MODALIDAD
24 DE MAYO PRESENCIAL
24 DE JUNIO VIRTUAL
30 DE JULIO VIRTUAL
23 DE AGOSTO PRESENCIAL
4 DE OCTUBRE PRESENCIAL

CON RESOLUCIÓN DE NO CÓMPUTO DE INASISTENCIA Y VALORACIÓN DOCENTE

Requisitos de aprobación

  • Asistencia 80% (mínima, presencia en 4 de los 5 encuentros, tanto virtuales como presenciales)
  • Participación activa, utilizando los entornos virtuales que se les propone a los docentes y alumnos de formación docente como espacios para que puedan demostrar sus destrezas y habilidades en relación a la temática trabajada.

 

Congresos/Seminarios

Fundamento

En coherencia con los Encuentros de Educación Sexual Integral llevados a cabo durante los años 2022 y 2023, y con el propósito de dar continuidad a los ejes desarrollados en los mismos, se presenta el Tercer Encuentro de Educación Sexual Integral:  "Didáctica de la ESI: Acompañar a nuestros estudiantes en el contexto actual" para el ciclo lectivo 2024. Este evento surge como una propuesta de formación dirigida no solo a docentes, sino también al equipo de conducción institucional, con el objetivo de cumplir efectivamente con el Programa Nacional de Educación Sexual Integral (ESI).

El Obispado de la Diócesis de Posadas, a través de la Secretaría Episcopal para la Educación Católica, y la Junta de Educación Católica, en colaboración con el Instituto Superior Antonio Ruiz de Montoya, se unen para impulsar el tercer encuentro de ESI. Su intención es constituir un aporte que profundice las estrategias para garantizar la efectiva implementación de la ESI en cada institución, contribuyendo así al pleno desarrollo de niños, niñas y adolescentes. La característica distintiva de este proyecto será brindar herramientas tanto al equipo de conducción institucional como a los docentes, adaptadas a los desafíos específicos de cada nivel educativo.

Los contenidos del tercer encuentro se desarrollarán en consonancia con los objetivos y ejes formativos del Programa Nacional de Educación Sexual Integral, según los Lineamientos Curriculares y los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios establecidos en la Resolución del CFE N° 340/18.

En este sentido, el equipo de profesionales que conforman Integralis se suman para potenciar la propuesta de capacitación. Con una trayectoria destacada como formadores dedicados al campo de la Educación Afectivo-Sexual, compartirán las experiencias y buenas prácticas aprendidas de diversos docentes y escuelas. El objetivo primordial es generar espacios para que los educadores puedan repensar la manera en que se aborda esta temática en las aulas, asegurando así una educación integral que contribuya al desarrollo pleno de nuestros estudiantes

Destinatarios:

  •       Integrantes de los Equipos de Conducción.
  •        Docentes referentes de ESI en las Instituciones Educativas.
  •        Integrantes de los Equipos de Apoyo y Orientación (EdAyO).
  •        Docentes de todos los niveles.

Congresos/Seminarios

Fundamento

 Destinatarios: Exclusivo para los docentes que se encuentran cursando las propuestas 2024 de la Fundación de Ciencias y Deportes “H.Fernandez”

La actividad física genera cambios en la anatomía del cuerpo a nivel celular, óseo, tendinoso, muscular y sistémico; como así también en su Fisiología es decir, en la relación de los procesos químicos que generará el cuerpo para responder a los estímulos generados por la persona y cuáles serán las rutas metabólicas que se utilizarán para compensar nuevamente el estado de homeostasis,  provocando de esta manera adaptaciones significativas que impactarán en el rendimiento deportivo del Atleta, estos aspectos deben ser de conocimiento para los docentes a cargo para poder optimizar su trabajo y cuidar la salud de su alumnos haciendo hincapié en la complejidad que implica trabajar con el cuerpo humano.

   Es de vital importancia comprender la relación que existen en todos los niveles de organización estructural y funcional del organismo, entendiendo su complejidad, forma de abordaje y como incide este en el Deportista, ya que a nivel histológico (tejidos) se generarán adaptaciones a nivel cutáneos aportados por el tejido epitelial cuya función es la proteger cavidades internas y externas, colaborando en la formación de glándulas que participan en la termorregulación de la persona a través de la sudoración. Por otra parte, el tejido conectivo cuya característica es la de poseer una mayor cantidad de tejido extracelular, en la cual podemos encontrar fibras colágenas, reticulares y elásticas; dándoles diversas funciones como ser la de aislar y separar estructuras Ej: PVN (Paquetes vasculonerviosos y linfáticos) , funciones de soporte y movimiento EJ: Huesos y cartílagos, Almacenamiento energéticos Ej: Tejido adiposos, y protección Ej: Células del sistema inmune. Es decir, se buscará que los docentes implicados en la jornada puedan entender la complejidad del cuerpo humano en su conjunto desde las macro a las microestructuras y las adaptaciones complejas que realiza ante cada actividad de enseñanza propuesta, para que de este modo las planificaciones tengan un sustento pedagógico, anatómico y fisiológico que atienda a las necesidades de cada alumno.

    Establecidos los orígenes iniciales hasta llegar al sistémico, deberemos reconocer las cavidades corporales y sus contenidos, ya que el cuerpo humano no es sólido y en su interior posee espacios, lo que permitirá a los docentes establecer relaciones anatómicas con sus deportistas.

   Una vez identificadas las estructuras anatómicas, relacionadas espacialmente dentro de cavidades, deberemos comprender su metabolismo, para ello será necesario establecer parámetros bioquímicos de utilización de sustratos durante el ejercicios, comprendiendo la importancia de las reservas energéticas corporales, la presencia o no de oxígeno en las actividades de Alta Intensidad, la interpretación de mediciones y utilización del VO2máx (Consumo máximo de Oxígeno), comprender y las adaptaciones en el volumen respiratorio, gasto cardíaco, como así también las bases fisiológicas en los diversos umbrales de tolerancia en el entrenamiento. Esto es de vital relevancia ya que las actividades que los docentes propondrán a sus alumnos deben de tener en cuenta el funcionamiento a nivel fisiológico, para plantear ejercicios que ayudaran a mejorar la adaptación y rendimiento metabólico.

    Esta jornada permitirá a los docentes obtener una visión completa de los aspectos anatomofisiológicos que inciden en la práctica deportiva, logrando a partir de estos conocimientos actualizados establecer mejores planes de entrenamiento e identificar signos de sobreentrenamiento que incidirán directamente en el éxito deportivo de sus alumnos.

Curso

Fundamento

La alfabetización científica y tecnológica es crucial en la educación actual, pero se enfrenta aún a problemas como una enseñanza centrada en la transmisión de información, descontextualizada de la realidad de los estudiantes y con poco énfasis en el trabajo experimental. Esta falta de conexión con la vida cotidiana y la ausencia de enfoques prácticos disminuyen el interés y la comprensión de la ciencia. Las estrategias de enseñanza tradicionales prevalecen, lo que no estimula el interés ni promueve una visión de ciencia actualizada.

La propuesta busca ofrecer a los docentes la oportunidad de realizar actividades prácticas simples relacionadas con la enseñanza de las Ciencias Naturales en la escuela primaria y secundaria. Se enfoca en abordar los fenómenos naturales de manera integrada, reinterpretando la ciencia en contextos cotidianos y fomentando la realización de actividades prácticas exploratorias y experimentales, incluso en entornos sin laboratorios equipados convencionalmente.

Destinatarios: Docentes del Nivel Primario y Secundario del Área de Cs. Naturales.

Carga Horaria: 60 horas reloj.

Congresos/Seminarios

Fundamento

·         Propuesta disponible únicamente para profesionales de la modalidad Contexto de Encierro, Domiciliaria y Hospitalaria.

Propuesta disponible únicamente para profesionales de la modalidad Contexto de Encierro, Domiciliaria y Hospitalaria.

NIVEL – CICLO: Inicial, Primaria y Secundaria referente a la modalidad de contexto de encierro, hospitalaria y domiciliaria.

CARGA HORARIA: Dos encuentros presenciales de 4hs cada uno; 5hs de instancias virtuales (sincrónicas y asincrónicas).

MODALIDAD: Híbrida. 13 horas en total. Dos encuentros presenciales de 4hs cada uno y una instancia virtual de 5 horas.

COBERTURA: Podrán participar de la jornada de formación, docentes, directivos y estudiantes avanzados de la formación docente, de la modalidad de educación en contexto de encierro, hospitalaria y domiciliaria.

Esta iniciativa propone una instancia de acercamiento y enriquecimiento en conjunto con los contextos de Educación Domiciliaria, Hospitalaria y Contextos de Encierro. 

 

Especial superior 400 hs

Fundamento

El trabajo con las abejas nativas del continente americano se viene realizando desde tiempos prehispánicos. Ello es así ya que, desde antes de la llegada de los españoles y de la introducción de colonias de abejas de la miel (Apis mellifera) al continente americano, diversas comunidades trabajaban con las de la Tribu Meliponini, comúnmente llamadas abejas nativas sin aguijón (ANSA).

En la Argentina, distintas comunidades de pueblos originarios obtenían productos de especies de abejas nativas, lo cual se refleja en los escritos del padre Jesuita Martín Dobrizhoffer, quien viviera desde 1749 y durante aproximadamente dieciocho años acompañando a varias comunidades en las reducciones jesuíticas de la Compañía de Jesús, donde se encuentra, entre otros temas, un extenso y pormenorizado relato sobre las abejas que, por detalles relevados, se trataban de abejas nativas.

Según Ambrosetti, los miembros de las comunidades Kaingangues, que habitaba en el Estado de Paraná y Río Grande Do Sul, en Brasil, y en la sierra central, en la aldea de San Pedro en la provincia de Misiones; como la mayoría de los miembros de las comunidades originarias, eran “ locos por la miel de las numerosas abejas meleras que pueblan el bosque. Varias son las especies que la proporcionan en abundancia, como los Mirines [Plebeia spp.], la Tubuna [Tobuna, Scaptotrigona spp.], la Mumbuca [Cephalotrigona capitata], el Iratí [Lestrimelitta spp.], el Guaripo [Melipona bicolor Schenki], la Mandasaia [Melipona quadrifasciata quadrifasciata], el Yatey [Tetragonisca fiebrigi], el Irapoá, el Mandurí [Melipona tórrida], que anida en el suelo, el Vorá [Tetragona clavipes], la Caga – fogo [Oxytrigona tataira], etc.” (AMBROSETTI, Los INDIOS CAINGUÁ del Alto Paraná (Misiones), 1895, pág. 328).

Entre la década de 1960-1970 los inmigrantes pobladores de Misiones, al relacionarse de diversas maneras con los pobladores de los pueblos originarios, comenzaron a conocer las bondades que este grupo de abejas les ofrecía, aunque recién a partir del año 2000 en adelante, es cuando la actividad comienza a ser más difundida, investigada y criada con fines ornamentales, culturales, ambientales y productivos.

Este desarrollo va acompañado de trabajos de investigación aplicadas a mejorar el trabajo con estas abejas, así como también sobre plagas y enfermedades que les afectan. No menos importante es la mejora en recuperar nidos que se encuentran en peligro y en los modelos de colmenas utilizadas.

En el mes de mayo de 2019 se incorporó al Código Alimentario Nacional (CAN) el Artículo 783 bis - (Resolución Conjunta RESFC-2019-17-APN-SRYGS#MSYDS Nº17/2019) la miel de yateí que es “…el producto elaborado por abejas nativas sin aguijón (Tetragonisca fiebrigi) derivado de la succión del néctar de las flores, que es transformado, combinado con sustancias específicas propias de las abejas, almacenado y madurado en potes dentro de las colonias…”. Por lo que a partir de la incorporación de esta miel al CAN se la puede comercializar como alimento, comenzando una nueva etapa en la meliponicultura.

En junio de 2019, el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables (MEyRNR) de la provincia de Misiones, por Resolución 204/19, resuelve crear el Registro Provincial de Meliponicultores con la finalidad de contar con una base sistematizada de datos de personas con acreditada capacidad en rescate y conservación de colonias de abejas nativas reconocidas en la Provincia de Misiones, que funciona en el ámbito de la Dirección General de Ecología y Calidad Ambiental dependiente de la Subsecretaría de Ecología y Desarrollo Sustentable del (MEyRNR).

El 23 de junio de 2022, la cámara de diputados dicta la ley VIII - 90, por la cual se crea el el Sistema Provincial de Manejo Sustentable de las Abejas Nativas de la tribu Meliponini (Hymenoptera, Apidae), con el fin de ordenar su producción y conservación. Esta ley pone de manifiesto los valores ambientales, culturales y económicos que ofrecen las abejas nativas de la tribu Meliponini para los ecosistemas de la provincia y promueve el aprovechamiento racional y sustentable de estas especies de abejas nativas sin aguijón.

Debe destacarse que según la FAO “la polinización constituye un proceso fundamental en los ecosistemas terrestres, tanto los naturales como los gestionados por el hombre. Es vital para la produccio´n de alimentos y los medios de vida de los seres humanos y vincula directamente los ecosistemas silvestres y los sistemas de produccio´n agri´cola. La gran mayori´a de las especies de plantas flori´feras solo producen semillas si los animales polinizadores transportan el polen de las anteras a los estigmas de sus flores. Sin este servicio, muchos de los procesos y especies relacionados entre si´ en el marco de un ecosistema desapareceri´an”. Y agrega como dato clave que “3 de cada 4 cultivos que producen frutos o semillas para consumo humano dependen, al menos en parte, de los polinizadores” (Visto el 20/07/2023. Disponible en: https://www.fao.org/pollination/es/).

Por su parte Naciones Unidas destacan que “Las abejas y otros polinizadores, como las mariposas, los murciélagos y los colibríes, están, cada vez más, amenazados por los efectos de la actividad humana” y con el fin de “...crear conciencia sobre la importancia de los polinizadores, las amenazas a las que se enfrentan y su contribución al desarrollo sostenible, las Naciones Unidas declararon el 20 de mayo como Día Mundial de las Abejas”. Esta iniciativa tiene como objetivo principal proteger “...a las abejas y a otros polinizadores para que puedan contribuir de forma significativa a resolver los problemas relacionados con el suministro de alimentos en el mundo y acabar con el hambre en los países en desarrollo”. (Visto el 20/07/2023. Disponible en: https://www.un.org/es/observances/bee-day).

Por lo antes dicho y al encontrarse los polinizadores, por diversos motivos, en peligro, se ofrece esta propuesta como alternativa para su cuidado y para obtener productos a través de su cría.

 

Curso

Fundamento

El abordaje de este curso se enfoca desde el paradigma de la complejidad que confluye en una mirada antropológica, sociológica, pedagógica-didáctica, con la intención de utilizar códigos comunes que favorezcan la reflexión personal y conjunta.

Se pretende lograr verdaderamente el juego como estrategia de aprendizaje. Resulta fundamental la reflexión y análisis de la función docente a partir de paradigmas que permitan un quehacer educativo razonado y contextualizado. Superar las discrepancias entre modelos para que cada educador pueda situarse desde su condición única personal, desde sus saberes, desde el contexto y sobre todo desde la realidad de la escuela y del aula donde trabaja diariamente.

La finalidad supone la socialización de experiencias y propuestas de mejora a las ya existentes; o la construcción mancomunada de otras que puedan ser transpoladas estratégicamente a cada realidad escolar.

Se pretende reconsiderar y repensar las prácticas docentes poniendo como eje vertebrador la articulación de saberes, pensando en la formación integral de la persona como ser individual, con tiempos y modos de apropiación del saber diferenciados, como también la erradicación de construcciones de alteridad en las propuestas de enseñanza en los distintos niveles educativos.

La articulación entre niveles tiene como fin acompañar de manera integral las trayectorias de los estudiantes; esto implica la puesta en juego de diversas estrategias para fortalecer saberes, capacidades y habilidades, en vista de sus necesidades y demandas específicas en un contexto global. También plantea la necesidad de promover una práctica educativa antirracista, que valore y visibilice, en el espacio escolar, la identidad, la historia y los aportes de los todos pueblos de la región.