Fecha
Realización:

22-10-2025 17:00:00
Fecha
Inicio Preinscripción:

14-10-2025 13:00:00
Fecha
Fin Preinscripción:

20-10-2025 23:59:00
Sede/Plataforma:
Campus Universitario - Aula Magna / Presencial
 

Jornada de Capacitación "Logística Organizativa para Eventos Culturales con Identidad Misionera". Organizada por la Municipalidad de la Ciudad de Apóstoles.


Fundamentos:

A lo largo de la historia el hombre ha buscado y promovido espacios y metodologías que le posibiliten crear, mantener y desarrollar vínculos de relación oficial y formal dentro y fuera de su misma cultura, en el marco de la organización social de cada época. Los mismos se han representado a través de usos sociales, costumbres y hábitos los cuales, en determinadas circunstancias y contextos, han dado paso al establecimiento de normas y leyes que definían precedencias y marcaban lineamiento sobre las modalidades de interrelación y de accionar público, acorde al escenario social donde se suscitaba la ceremonia o acontecimiento. El Ceremonial se centra en la organización de todos los aspectos y formas concernientes a la organización de un acto o ceremonia (público o privado). Establece pautas de comportamiento y trato de quienes deberán actuar basándose en los usos y costumbres, legislación vigente y/o sentido común. El Protocolo establece las normas, decretos y reglamentaciones que deberán observarse en el Ceremonial, es lo menos parecido a una aplicación directa o ciega de las normas, usos y costumbres, y tienen mucho de creativo, pero al contrario de lo que se ha pensado normalmente, no tanto artístico como innovador, sino que está basado en el estudio y el conocimiento. En el Protocolo escolar, el docente aparece por razones intrínsecas de los actos a los que dedica su trabajo, por su participación en la llamada formación del educando y, como mínimo, por contener estos actos. Este se fundamenta en 2(DOS) dos grandes pilares: los usos y costumbres y la legislación. Es el resultado de la relación entre tradición, concepto y estructura del estado y la legislación concreta. No hay 2(DOS) dos actos iguales, por lo tanto, tradición y legislación deben interpretarse en función de las características de cada caso en particular. Se han detectado un sinfín de errores a la hora de organizar un acto escolar en la escuela, o a la hora de salir del establecimiento educativo y hacerlo en el ámbito público, por tal motivo hemos ideado este proyecto, con el fin de capacitar a los docentes para que lleven a cabo sus ceremonias, de forma correcta y eficaz. La historia argentina nos cuenta que nuestro pabellón sufrió varias modificaciones; la bandera que hoy nos identifica fue aprobada en 1818 por el Congreso, y reglamentada mucho tiempo después. Recién el 24 de abril de 1944, bajo el decreto N°10.302, se dictaminó que la Bandera de tres franjas horizontales del mismo ancho, dos celestes y una blanca en el medio con el Sol Bordado en amarillo oro, él Escudo y el Himno, son los símbolos de la soberanía nacional. Todas las pautas y reglamentaciones de ceremonial escolar se encuentran explicadas con minuciosidad en el libro del Profesor Aníbal Gotelli “CEREMONIAL ESCOLAR Y DE SÍMBOLOS PATRIOS” (AÑO 2018). A causa de lo expresado con anterioridad, esté seminario, busca dar a conocer todas las reglamentaciones existentes, del tratamiento de símbolos patrios, tanto nacionales como provinciales, los cuales enunciamos a continuación. • DECRETO BANDERA NACIONAL N°10302/44 • DECRETO SISTEMA PROTOCOLAR PCIA DE MISIONES N°151 del 3-03-2010 publicado en el Boletín Oficial 12821 del 27-ago-2010. • BANDERA DE MISIONES instaurada como tal el 13 de febrero de 1992 mediante el DECRETO N.º 326 del 12 de FEBRERO DE 1992 LEY IV – N° 27. • CEREMONIAL ESCOLAR, Resolución Consejo Gral. de Educación N.º 3600 – 8 de septiembre de 1992 • ESCUDO DE MISIONES; DECRETO – LEY N° 3769 del 30 DE DIC 1959. • MISIONERITA, CANCION OFICIAL DE LA PROVINCIA DE MISIONES, DECRETO N°813 del 23 de noviembre del año 2000 y DECRETO N°566, DEL 26 DE ABRIL DEL AÑO 2005

Objetivos:

OBJETIVOS GENERALES • Que el docente adquiera los conocimientos técnicos, prácticos y normativos existentes. • Esté preparado para la organización y supervisión de todo tipo de actos y reuniones. • Postular la trascendencia que tiene el apego y cumplimiento de las normas protocolares para toda Institución. OBJETIVOS ESPECIFICOS • Lograr que los y las docentes puedan organizar correctamente sus actos y ceremonias de acuerdo al Protocolo. • Que puedan llegar a manejar el Ceremonial de símbolos de acuerdo a las normativas vigentes. • Consigan manejar el mensaje comunicacional de sus actos formales. Logren conocer la normativa Nacional y Local referida al Protocolo y Ceremonial

Temario:

1 – Aplicación y uso correcto de los símbolos con la normativa vigente. 2 - Asesoramiento en logística organizativa para las distintas actividades 3 - Utilización de símbolos municipales y la importancia de los mismos en nuestra identidad misionera. 4 - Crear conciencia y compromiso sobre la importancia de los actos del municipio. Duración de la Capacitación : 3 hs ,con un corte al medio.

Nómina
Documento Apellido/s Nombre/s Estado Fecha
35129410 Kosinski Maria Noel PreInscripto 14OCT25 13:00
26082458 Zdanowicz Gonzalo Hector PreInscripto 14OCT25 13:03
24601861 Kosinski Valeria Cristina PreInscripto 14OCT25 13:03
38380911 Cabral Maripaz PreInscripto 14OCT25 13:05
23077255 Garrido Lidia Elizabeth PreInscripto 14OCT25 13:09
31105133 Sosa Cristina Elizabeth PreInscripto 14OCT25 13:15
34451536 Rodriguez Caterin Belen PreInscripto 14OCT25 13:23
30188571 Ponce Norma Raquel PreInscripto 14OCT25 13:32
41302535 Pezuk Daiana Paola PreInscripto 14OCT25 13:35
23546865 Raczkoski Fabiana Andrea PreInscripto 14OCT25 13:36