Fecha
Realización:

16-09-2025 12:00:00
Fecha
Inicio Preinscripción:

28-08-2025 08:34:00
Fecha
Fin Preinscripción:

11-09-2025 20:00:00
Sede/Plataforma:
UCAMI / Distancia
 

Curso: Mediación del Docente en la Educación a Distancia. Desafíos y Potencialidades. Ed. 2025. Organizada por la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica de las Misiones U.C.A.M.I.


Fundamentos:

Síntesis: La educación a distancia se ha consolidado como una modalidad educativa fundamental en el contexto actual, donde la flexibilidad y la accesibilidad son clave para garantizar el derecho a la educación en un mundo cada vez más interconectado y digitalizado. En este escenario, el rol del docente adquiere una nueva dimensión, requiriendo habilidades, conocimientos y competencias específicas que difieren significativamente de las demandadas en la educación presencial tradicional. Por esta razón, es esencial la implementación de un curso orientado a la formación de docentes en el contexto de la educación a distancia.

DESTINATARIOS: Docentes de todos los niveles educativos.

Favor recordar inscribirse TAMBIÉN a través del formulario oficial de la UCAMI - Ingresando al siguiente enlace: https://www.ucami.edu.ar/insc.php?c=537

 

Objetivos:

Se espera que los participantes alcancen los siguientes objetivos:

  • Comprender el contexto y las características de la educación a distancia. 

  • Reflexionar sobre las diferencias entre la enseñanza presencial y a distancia. 

  • Analizar el nuevo rol del docente en entornos virtuales. 

  • Desarrollar competencias en la planificación y diseño de actividades educativas en entornos virtuales. 

  • Conocer herramientas y recursos digitales que faciliten el aprendizaje a distancia. 

  •  Identificar estrategias didácticas adecuadas para la educación a distancia. 

  • Desarrollar competencias para la gestión de la interacción y la comunicación en entornos virtuales. 

  • Conocer técnicas de acompañamiento y tutoría en la educación a distancia. 

  • Reflexionar sobre la importancia de la construcción de comunidad en entornos virtuales. 

  • Conocer y aplicar herramientas y técnicas de evaluación en entornos virtuales. 

  • Reflexionar sobre la importancia de la retroalimentación en el proceso de aprendizaje a distancia. 

  • Desarrollar competencias para la implementación de evaluaciones formativas y sumativas en la educación a distancia.

 

Temario:

Semana I: Conocimientos del campus. Ingreso. Página inicio. Nociones básicas de un curso virtual. Acceso a actividades. Entrega de archivos digitales. Comunicación interna. Datos personales. Participación en foros.

Semana II: Presentación del Curso de Mediación Docente en la Educación a Distancia. Presentación del docente Tutor y de los docentes Participantes. El rol del docente en la educación a distancia. Características y modalidades de la educación a distancia. Diferencias entre la enseñanza presencial y a distancia.

Semana III: El docente como mediador del aprendizaje en entornos virtuales. Habilidades y competencias necesarias para la educación a distancia. Reflexiones sobre los desafíos y oportunidades del rol docente en la educación a distancia. Plantilla: Actividad grupal Iniciando recorrido del Diseño y Planificación de Actividades en Entornos Virtuales.

Semana IV: Herramientas y plataformas tecnológicas para la enseñanza a distancia (Moodle, Google Classroom, etc.). Estrategias didácticas innovadoras para la educación a distancia (aprendizaje colaborativo, flipped classroom, entre otros.). Planificación de actividades y unidades didácticas en entornos virtuales. La importancia de la motivación

Semana V: Dinámicas de interacción y comunicación en la educación a distancia. Técnicas de acompañamiento y tutoría en entornos virtuales.  La construcción de una comunidad de aprendizaje en la educación a distancia. Uso de foros, chats, videoconferencias y otros recursos para la interacción. 

Semana VI: Conocer y aplicar herramientas y técnicas de evaluación en entornos virtuales. Reflexionar sobre la importancia de la retroalimentación en el proceso de aprendizaje a distancia. Desarrollar competencias para la implementación de evaluaciones formativas y sumativas en la educación a distancia. Plantilla: completar el Trabajo Final Integrador.


Semana VII: Revisión y Retroalimentación de los Trabajos Finales Integradores. Presentación Oral del Trabajo Final Integrador – defensa de la propuesta

 

Semana VIII: Revisión y retroalimentación de los Trabajos Finales integradores - Recuperatorio. Presentación del Trabajo Final Integrador - Recuperatorio

 

Nómina
Documento Apellido/s Nombre/s Estado Fecha
31471298 Vera Ana Raquel PreInscripto 28AGO25 08:50
26623506 Suarez Claudia Vanessa PreInscripto 28AGO25 09:51
25951428 Ocampo Demetrio Ramon PreInscripto 28AGO25 09:58
31571445 Vargas Susana Maria PreInscripto 28AGO25 10:38
36637018 Da Rosa Maria Silvana PreInscripto 28AGO25 11:25
43332325 Gomez Da Luz Camila Roxana PreInscripto 28AGO25 11:33
39724353 Baez De Almeida Vanesa Alejandra PreInscripto 28AGO25 13:22
35495748 Erubidarte Yanina PreInscripto 28AGO25 13:24
34018199 Olmo Andrea Magali PreInscripto 28AGO25 14:04
28354334 Matsumoto Silvia Irene PreInscripto 28AGO25 14:13