Fecha
Realización:

05-09-2025 18:00:00
Fecha
Inicio Preinscripción:

21-08-2025 13:42:00
Fecha
Fin Preinscripción:

08-09-2025 00:00:00
Sede/Plataforma:
POSADAS CUPO HASTA 400 INSCRIPTOS / Semipresencial
 

"Especialización Superior en Abordaje Preventivo de Consumos Problemáticos y Adicciones en el Ámbito Educativo". Dictada por la UNaM - Facultad de Humanidades y Cs Sociales.


Fundamentos:

CUPO 400 INSCRIPTOS

En la actualidad, y frente a las crecientes situaciones sociales de individualización, discriminación y conflictividades que devienen de situaciones socios ambientales, socioculturales, sociopolíticas y socioeconómicas, las personas recurrimos a diversas estrategias a fin de buscar contención o solucionar problemáticas que afectan de manera diversa a la salud física y mental. En términos concretos, el recurrente consumo de cualquier tipo que afecte negativamente la salud física y/o psíquica del sujeto y/o las relaciones sociales, constituye dentro del ámbito educativo, un espacio en el cual pueden darse acciones educativas que deriven en la prevención de tales problemáticas de índole social. Históricamente el espacio educativo ha sido tan dinámico como lo es la sociedad en sí misma, ello se debe a la necesidad de ajustarse a las demandas emergentes que se producen a raíz de las transformaciones imperantes que trastocan las diversas dimensiones de lo humano. El Postítulo Docente denominado “Diplomatura Superior en Abordaje Preventivo de Consumos Problemáticos y Adicciones en el Ámbito Educativo” inserta en los espacios educativos una posibilidad de dar cuenta de las actuales configuraciones de las situaciones de enseñanza que se ven de algún modo influenciadas a partir de situaciones de consumos y adicciones que se traducen en limitaciones para el logro de aprendizajes esperados en los sujetos educandos. En este sentido, la transversalización de acciones educativas que implican un involucramiento genuino de todos los agentes que componen el espacio de la educación formal, originan la necesidad de poner en valor prácticas educativas que trascienden el aula como espacio instituido para la enseñanza y el aprendizaje, hacia otros horizontes que coadyuven a brindar a estas acciones un mayor grado de complejidad y alcance. A tal fin la propuesta, se orienta a rescatar, recorrer, revisar, analizar y poner en discusión las herramientas teóricas que devienen del campo normativo legal, del campo de las políticas públicas y del campo de las ciencias sociales como ejes para pensar y/o repensar las prácticas educativas como propuestas metodológicas para desarrollar acciones institucionales vinculadas al abordaje preventivo de los consumos problemáticos y adicciones. De este modo, serán dos grandes ejes de trabajo dentro del mencionado postítulo, el primero orientado a brindar herramientas teóricas para comprender, revisar y repensar las nociones y concepciones desde las cuales se plantean acciones; y por otro lado, las acciones que en términos prácticos se orientan a repensar los espacios de relación e interrelación de niños, niñas, adolescentes, jóvenes y sus familias con los consumos y adicciones existentes en la sociedad. Desde un marco normativo, esta propuesta de formación se sustenta en la Ley de Educación Nacional N° 26.206 que establece entre sus propósitos el desarrollo y fortalecimiento de acciones educativas destinadas a la formación integral de los sujetos, para promover en cada persona las capacidades para definir su proyecto de vida acorde a los principios y presupuestos que se enmarcan, entre otras normativas, en la Ley de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes N° 26.061. Por otro lado, se propone desde este trayecto de formación dar a conocer los objetivos de la Ley Nacional N° 26.934 “Plan Integral para el Abordaje de los Consumos Problemáticos” y sus herramientas como instrumentos de acción en el ámbito educativo para el abordaje preventivo de adicciones y consumos problemáticos, así como los propósitos de la Ley Nacional de Salud Mental N° 26.657 que establece para los diferentes ámbitos de la sociedad la necesidad de desarrollar abordajes integrales, interdisciplinarios y transversales para dar cuenta de las actuales configuraciones de las mencionadas problemáticas. En el marco provincial, y teniendo en cuenta la Ley XVII-141 que establece el Marco Regulatorio para el “Programa Provincial de Prevención y Asistencia Integral de Consumos Problemáticos y Adicciones” que entre otras herramientas legales, generan en diferentes entidades estatales políticas públicas para el acompañamiento y abordaje preventivo de las situaciones de consumo problemático, dentro y fuera de las instituciones educativas. En el ámbito de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales el Programa de Salud Mental, desde el año 2013, la salud mental bajo la modalidad interdisciplinaria, intersectorial y comunitaria se aborda desde las tres líneas: formación disciplinar, investigación y extensión y; en ese contexto, la propuesta de este Postítulo constituye una línea de trabajo de transferencia para fortalecer saberes y prácticas en un campo y, cumplir con el objetivo social de la universidad

Objetivos:

General: ? Acercar a las y los agentes del sistema educativo herramientas teóricas y metodológicas para pensar acciones de prevención de adicciones y consumos problemáticos en el ámbito educativo donde se desenvuelven profesionalmente.

 Específicos: ? Proponer diferentes frentes teóricos para acercar una mirada compleja e interdisciplinaria relacionada al Abordaje Preventivo de Consumos Problemáticos y Adicciones desde el ámbito educativo hacia o en relación con la sociedad.

? Generar espacios de reflexión en torno a la actual situación de las instituciones educativas frente al Abordaje Preventivo de Consumos Problemáticos y Adicciones en el Ámbito Educativo.

 ? Promover la gestación de acciones tendientes a conformar redes de trabajo para el Abordaje Preventivo de Consumos Problemáticos y Adicciones en el Ámbito Educativo.

? Proponer herramientas prácticas para pensar las estrategias educativas en el Abordaje Preventivo de Consumos Problemáticos y Adicciones en el Ámbito Educativo.

Temario:

M1: Consumos y Adicciones: nociones básicas.

 M2: Consumos y Adicciones: dispositivos para la acción social

M3: Consumos y Adicciones: herramientas de acción educativa 

M4: Prevención: herramientas de abordaje 

M5: Ámbito Educativo: sujetos y prácticas socioeducativas

M6: Abordaje Comunitario: pensar lo 

M7: Abordaje Interdisciplinario: redes de protección 

M8: Abordaje Interdisciplinario: proyectos de acción

Nómina
Documento Apellido/s Nombre/s Estado Fecha
31506601 Pucciariello Clelia Victoria PreInscripto 21AGO25 14:58
37468803 Villalba Rosa Graciela Elizabeth PreInscripto 21AGO25 19:11
38567686 Hahn Gabriela Johana PreInscripto 21AGO25 20:10
39046721 Berent Sasso Melisa Daiana PreInscripto 21AGO25 20:35
38777943 Rotela Natalia Soledad PreInscripto 21AGO25 22:50
35838884 Acosta Veronica Andrea PreInscripto 22AGO25 00:48
35004684 Kotowski Paola Romina PreInscripto 22AGO25 06:28
40487372 Atamañuk Talia Magali PreInscripto 22AGO25 07:59
32729998 Martins Nadia Vanesa PreInscripto 22AGO25 11:45
24903160 Oporto Sandra Maria PreInscripto 22AGO25 14:52

Total de Registros: 69