Fecha
Realización:

21-08-2025 14:00:00
Fecha
Inicio Preinscripción:

13-08-2025 10:17:00
Fecha
Fin Preinscripción:

14-08-2025 11:10:00
Sede/Plataforma:
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales / Presencial
 

"Taller: Abordaje Integral de la Pérdida y el Duelo en el Ámbito Escolar". Organizada por la UNaM - Facultad de Humanidades y Cs Sociales - Extensión.


Fundamentos:

IMPORTANTE

DESTINADO A DOCENTES DE LA LOCALIDAD DE APÓSTOLES

 

Fundamento:

El Proyecto nace de una solicitud de la Comunidad Educativa de la Escuela 622 -Raúl Salustiano Nosiglia. Apóstoles, atendiendo a que parte del equipo docente ha cursado la 2da Cohorte de la Diplomatura y Especialización Superior en Thanatodidáctica: didáctica de la muerte en la educación formal en la FHyCS de la UNaM. A raíz de esta instancia de formación la problemática de la pérdida y el duelo han sido incluido en el PEI 2025 de la organización de referencia. 

 

El duelo, el afrontamiento de las pérdidas, es una parte fundamental del aprendizaje en la infancia y adolescencia porque las pérdidas, inevitablemente, forman parte de la experiencia de vivir. El duelo no es ninguna enfermedad. El duelo es un proceso de adaptación a una pérdida, un aprender a vivir sin alguien o algo importante para nosotros y nosotras.

En el caso de la infancia, además de la pérdida de familiares, aparecen otras posibilidades muy frecuentes en su proceso de desarrollo como son la separación de los padres y madres, la enfermedad de alguien de la familia, la pérdida de mascotas, un cambio de país, de ciudad, de domicilio, de colegio, pérdida o cambios de amistades, desamores, fracaso escolar.

El recorrido que tiene que hacer la persona en duelo, en este periodo de adaptación, va a depender de muchos factores, pero sobre todo, de la naturaleza de la pérdida (parentesco, vínculo…), cómo sucedió, quién es la persona en duelo y de los apoyos sociofamiliares de que disponga. En el caso de la población infantil dependerá además de su desarrollo evolutivo.

Es fundamental que los adultos, tanto en el entorno escolar como en el hogar, se puedan comunicar abierta y honestamente con los niños sobre la muerte. Esto implica proporcionar información clara y precisa que sea adecuada para su edad y nivel de comprensión. Al hablarles sobre la muerte de una manera compasiva y sincera, se les brinda la oportunidad de hacer preguntas, expresar sus sentimientos y procesar sus emociones de manera saludable.

Es importante destacar que el abordaje de la muerte en los centros educativos también puede ser parte de un enfoque más amplio de educación emocional, que promueva la resiliencia y el desarrollo de habilidades para afrontar la vida. En este sentido, los colegios pueden integrar el tema de la muerte en el currículo escolar a través de actividades, proyectos o debates en el aula que permitan a los estudiantes reflexionar.

Objetivos:

Conocer, Abordar y Comprender la problemática de la pérdida y el duelo en el ámbito escolar desde una perspectiva integral, comunitaria y colectiva; promoviendo los diálogos constructivos entre la organización educativa y la comunidad para garantizar la consolidación de un proyecto que permita el tratamiento de la problemática y sus posibles derivaciones.

Temario:

Bloque N 1: Construcción socio-cultural de la muerte y la pérdida

Nociones sobre la muerte a lo largo de la historia. Diversidad de prácticas, creencias y rituales. Perspectiva holística sobre la pérdida.  Reconstrucción de experiencias personales y comunitarias.

 

Bloque N 2: Duelo, pérdida y acompañamiento integral

Aspectos conceptuales e históricos sobre el duelo, la pérdida y el acompañamiento ante situaciones de crisis humana. Construcción socio cultural e histórica del duelo según el género, la edad, la posición social.

Definición de duelo y tipos de pérdida (muerte de un ser querido, separación de los padres, cambio de hogar o escuela).

Etapas del duelo según Elisabeth Kübler-Ross (negación, ira, negociación, depresión, aceptación).

Diferencias entre el duelo en adultos y en niños: cómo los niños procesan la pérdida según su etapa de desarrollo (Piaget y Freud).

 

Bloque N 3: Duelo y pérdida en el ámbito escolar

Abordaje de la pérdida y el duelo en la escuela. Estrategias, tratamiento e la problemática, talleres y otras formas alternativas de abordaje. Rol docente, directivo y administrativo. Abordaje integral comunitario ante la perdida y el duelo.

 

IMPORTANTE

DESTINADO A DOCENTES DE LA LOCALIDAD DE APÓSTOLES

 

Nómina
Documento Apellido/s Nombre/s Estado Fecha
32884791 Martinez Claudia Rosana PreInscripto 13AGO25 10:19
34826379 Lagardo Adriana Lilian Daian PreInscripto 13AGO25 10:34
22753605 Neustadt Claudia Ines PreInscripto 13AGO25 10:38
30753062 Zukowski Mauro Leonardo PreInscripto 13AGO25 10:45
29784563 Villalva Graciela Emilce PreInscripto 13AGO25 10:53
30520607 Pontes Ivone PreInscripto 13AGO25 10:53
20117979 Chupiak Maria De Los Angeles PreInscripto 13AGO25 10:53
26051637 Glinka Teresa Isabel PreInscripto 13AGO25 10:55
36454344 Boyczeniuk Marisol Liliana Itati PreInscripto 13AGO25 10:59
28233983 Gomez Paola Elizabeth PreInscripto 13AGO25 11:02