Realización:
02-08-2025 08:01:00
Inicio Preinscripción:
01-08-2025 07:00:00
Fin Preinscripción:
02-08-2025 08:00:00
Zona centro. / Presencial
Curso presencial: PISE en tu Barrio. Zona CENTRO. Organizado por la Subsecretaría de Educación - MECyT.
Fundamentos:
La capacitación está dirigida exclusivamente a los docentes que se inscribieron previamente mediante Google Forms. No se aceptarán nuevas inscripciones que no cumplan con este requisito. Agradecemos su comprensión.
Taller de Narración oral: no parar de contar. El presente proyecto se enmarca en el “Programa Infancia Socioeducativa” de la Dimensión Socio Comunitaria, dirigido a familias y llevado a cabo con el acompañamiento de docentes de los niveles Inicial y Primario. Su finalidad es integrar los siguientes elementos:
-
Enfoque sociocultural: Se reconoce que el proceso de aprendizaje es social y culturalmente mediado, por lo que se fomenta la participación activa de las familias y la comunidad en las actividades.
-
Desarrollo integral: Se busca atender todas las dimensiones del desarrollo infantil, incluyendo aspectos cognitivos, sociales, emocionales y físicos.
-
Aprendizaje basado en juegos y experiencias: Se emplearán diversas estrategias lúdicas que faciliten el aprendizaje y la exploración.
-
Enfoque de derechos: Se garantizará el respeto a los derechos de los niños, promoviendo su participación activa en las actividades.
-
Intersectorialidad: Se establecerán alianzas con diferentes actores sociales con el fin de garantizar la sostenibilidad del proyecto y potenciar su impacto en la comunidad.
Objetivos:
Objetivo general:
· Implementar un modelo pedagógico-alfabetizado, con enfoque integral, disruptivo y territorializado para la primera infancia en la provincia de Misiones, que incorpora metodologías innovadoras basadas en evidencia, optimice la articulación intersectorial y fortalezca las capacidades institucionales y comunitarias, asegurando una intervención efectiva y adaptada a los contextos locales en clave de las políticas públicas provinciales.
Objetivos Específicos:
- Articular y establecer alianzas estratégicas intersectoriales en corresponsabilidad.
- Implementar redes comunitarias digitales.
Temario:
Este Proyecto tiene como base un enfoque integral que se organiza en dos dimensiones principales: por un lado la dimensión pedagógica y por otro, la dimensión socio-comunitaria, centrándose está en el entorno social y cultural que rodea al niño, y cómo este influye en su desarrollo y bienestar integral Rosa Violante: En su obra "La Educación Inicial: una mirada desde la complejidad" (Violante, 2010), la autora plantea la necesidad de una educación integral que considere al niño como un ser biopsicosocial en constante interacción con su entorno. Violante enfatiza la importancia de los contextos socioculturales en el desarrollo infantil y la necesidad de prácticas educativas que promuevan la autonomía, la creatividad y el pensamiento crítico.
- Lev Vygotsky: La teoría sociocultural de Vygotsky (1978) destaca el papel del lenguaje y la interacción social en el desarrollo cognitivo. El concepto de Zona de Desarrollo Próximo (ZDP) es fundamental para comprender cómo los niños aprenden a través de la interacción con otros más conocedores.
- Jean Piaget: La teoría de Piaget (1969) describe las etapas del desarrollo cognitivo y enfatiza la importancia de la experiencia activa y la exploración del entorno para el aprendizaje.
Pedagogía de la Infancia y Enfoque de Derechos
- Emilia Ferreiro: Ferreiro (1995) realizó importantes aportes a la comprensión de los procesos de alfabetización inicial. Sus investigaciones sobre la psicogénesis de la lengua escrita han sido fundamentales para el desarrollo de metodologías innovadoras.
- Reggio Emilia: El enfoque de Reggio Emilia (Edwards, Gandini, & Forman, 1993) se caracteriza por una visión del niño como un constructor activo de su propio conocimiento, y por la importancia del ambiente de aprendizaje como tercer maestro.
Intersectorialidad y Contextos Locales
- Carmen Álvarez: Álvarez (2007) ha trabajado en el campo de la educación popular y la alfabetización en contextos de vulnerabilidad. Sus investigaciones destacan la importancia de articular las acciones educativas con las políticas públicas y las necesidades de las comunidades.
-
Localidad:
Puerto Rico
-
Correo Electrónico:
-
Arancelado:
NO
No posee.
Nómina | ||||
---|---|---|---|---|
Documento | Apellido/s | Nombre/s | Estado | Fecha |
27114674 | Molina | Ramona Graciela | PreInscripto | 01AGO25 07:02 |
28871369 | Luzney | Laura | PreInscripto | 01AGO25 07:03 |
21761661 | Yanagi | Maria Josefina | PreInscripto | 01AGO25 07:04 |
14848727 | Ruiz | Estela Miriam | PreInscripto | 01AGO25 07:04 |
40196746 | Vega | Alejandra Elizabeth | PreInscripto | 01AGO25 07:05 |
26284041 | Aquino | Karina Andrea | PreInscripto | 01AGO25 07:06 |
39043233 | Becker | Estefania Yamila | PreInscripto | 01AGO25 07:06 |
27194191 | Martinez | Claudia Mabel | PreInscripto | 01AGO25 07:14 |
24107407 | Dieminger | Patricia Andrea | PreInscripto | 01AGO25 07:16 |
36095882 | Putkuri | Cintia Micaela | PreInscripto | 01AGO25 07:16 |