Realización:
04-09-2025 08:00:00
Inicio Preinscripción:
04-07-2025 12:33:00
Fin Preinscripción:
20-08-2025 23:59:00
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales / Presencial
Jornadas: I Jornadas Internacionales "Las Lenguas, Sus Contextos y Usos”. UNaM - Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales.
Fundamentos:
Las I Jornadas Internacionales "Las Lenguas, Sus Contextos y Usos" surgen como iniciativa de docentes e investigadores comprometidos con la riqueza lingüística de la provincia de Misiones. Su objetivo principal es generar un espacio de intercambio de conocimientos, experiencias y reflexiones sobre las lenguas y sus dinámicas sociales en distintos contextos de uso.
Además, buscan fomentar un diálogo interdisciplinario que reúna a estudiantes, docentes, investigadores, académicos, activistas, responsables de políticas lingüísticas, miembros de diversas comunidades lingüísticas, artistas, poetas y escritores.
El evento es organizado por el equipo del Proyecto de Investigación "Estudio sobre la variedad de portugués que se habla en Misiones (Portuñol-Brasilero): Riquezas y complejidades sociolingüísticas y culturales", en el marco del 30º aniversario de la Carrera de Profesorado en Portugués de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Misiones. La organización cuenta con la participación de la Carrera de Letras-Español y Portugués como Lenguas Extranjeras de la UNILA (Brasil) y la colaboración de docentes e investigadores de diversas instituciones de Argentina, Brasil y Paraguay.
Objetivos:
- · Visibilizar y fomentar los beneficios del multilingüismo en la educación, la economía y la cohesión social, promoviendo su integración en las políticas públicas.
- · Proteger y promover la diversidad lingüística, resaltando su impacto en la identidad sociocultural, e impulsar estrategias y políticas lingüísticas para la inclusión, preservación y revitalización de lenguas de pueblos originarios, lenguas minoritarias y las lenguas de herencia.
- · Facilitar el intercambio de experiencias y la innovación en investigación, abarcando tendencias teórico-metodológicas y hallazgos significativos.
- Promover espacios para expresiones artísticas en las lenguas de las Jornadas y fomentar la preservación, revitalización y celebración de la riqueza cultural y lingüística en el arte.
Temario:
Ejes Temáticos
1- Políticas Lingüísticas, multilingüismo e interculturalidad en la educación
Educación multilingüe e intercultural: Análisis de casos, iniciativas pedagógicas y modelos en la integración del multilingüismo y la interculturalidad en el sistema educativo.
Preservación de lenguas minoritarias y de herencia: Estrategias y políticas lingüísticas para proteger y revitalizar lenguas, considerando también la adaptación y preservación de lenguas en contextos migratorios y diásporas.
Formación docente: Capacitación de profesores en metodologías accesibles, multilingües e interculturales.
Inclusión y derechos desde la perspectiva del estudiante: Enfoque en la diversidad estudiantil, analizando quiénes son los estudiantes, de dónde vienen y cómo hablan. Temáticas que abordan la inclusión de los estudiantes para que reciban el apoyo necesario para prosperar académica y socialmente.
Tecnología y revitalización lingüística: Implementación de tecnología en comunidades lingüísticas, que fortalecen el uso y la transmisión de lenguas: redes sociales, educación digital, aplicaciones móviles y plataformas en línea.
Accesibilidad e inclusión de lengua de señas: Estudios de casos, relatos de experiencias, propuestas pedagógicas, metodologías accesibles, políticas lingüísticas.
2-Investigaciones y hallazgos sociolingüísticos
Variación y cambio lingüístico: Estudios sobre la evolución y variación dialectal en contextos diversos.
Contacto y ecologías lingüísticas: Análisis de las dinámicas de lenguas en contacto, incluyendo los efectos en la estructura y uso lingüístico, e investigaciones de los sistemas complejos en los que las lenguas interactúan con sus contextos socioculturales y naturales. Estudios de cómo coexisten, evolucionan y se influyen mutuamente.
Paisaje lingüístico: Exploración de la visibilidad y representación de lenguas en espacios públicos y privados.
Lenguaje de género e identidad: Investigaciones sobre el rol del lenguaje en la construcción de identidad y las dinámicas de género.
Actitudes y valoración lingüística: Estudios sobre percepciones, estatus y actitudes hacia las lenguas y sus hablantes en distintos contextos.
Estudios sociolingüísticos y culturales en regiones fronterizas: Investigación sobre las dinámicas lingüísticas y culturales en áreas de contacto entre países, destacando el impacto de la frontera en la identidad lingüística y social de las comunidades.
Tecnología en la investigación lingüística y la documentación: Empleo de técnicas avanzadas de registro de lenguas orales, desarrollo de bases de datos, creación de archivos digitales que preservan el conocimiento lingüístico para futuras generaciones.
Nómina | ||||
---|---|---|---|---|
Documento | Apellido/s | Nombre/s | Estado | Fecha |
39527148 | Glienke | Liliana Cecilia | PreInscripto | 04JUL25 12:50 |
36098730 | Wasinger | Ludmila Rafaela | PreInscripto | 04JUL25 12:54 |
44530443 | Link | Estela Soledad | PreInscripto | 04JUL25 13:02 |
35328419 | Glienke | Veronica Beatriz | PreInscripto | 04JUL25 13:14 |
42716703 | Binkelman | Yaquelin Adriana | PreInscripto | 04JUL25 13:25 |
24573242 | Benitez | Patricia Carolina | PreInscripto | 04JUL25 14:03 |
30785364 | Quiñones | Gladis Francisca | PreInscripto | 04JUL25 14:29 |
29881527 | Konopka | Viviana Paola | PreInscripto | 04JUL25 15:10 |
40196062 | Sosa | Angela Jaqueline | PreInscripto | 04JUL25 15:13 |
27986370 | Pissarello | Maria Jimena | PreInscripto | 04JUL25 15:14 |