Fecha
Realización:

04-06-2025 09:00:00
Fecha
Inicio Preinscripción:

29-05-2025 11:00:00
Fecha
Fin Preinscripción:

02-06-2025 23:59:00
Sede/Plataforma:
Campus Universitario Apóstoles / Presencial
 

Jornada de Capacitación "Desarrollo de Habilidades Metalingüísticas". Organizada por la Municipalidad de la Ciudad de Apóstoles.


Fundamentos:

Desarrollo de Habilidades Metalingüísticas para Docentes de Preescolar y Primer Ciclo de la Escuela Primaria El desarrollo de habilidades metalingüísticas es esencial en los primeros años de la educación, ya que permite a los estudiantes tomar conciencia sobre el lenguaje y su funcionamiento. Las habilidades metalingüísticas facilitan la comprensión de la relación entre los sonidos, las palabras y los significados, y son la base para la alfabetización. Estas habilidades son particularmente relevantes en los niveles preescolar y primer ciclo de primaria, donde se establece la base para la lectura y la escritura. Según Vygotsky, el lenguaje es una herramienta cognitiva fundamental que se desarrolla a través de la interacción social. La capacidad de reflexionar sobre el lenguaje, entender su estructura y usarlo de manera efectiva permite a los niños no solo mejorar su expresión oral y escrita, sino también su comprensión lectora. En este sentido, los docentes desempeñan un papel clave, ya que son los facilitadores de este proceso en el aula.

Objetivos:

Este taller busca equipar a los docentes con herramientas y estrategias para promover el desarrollo de las habilidades metalingüísticas de los niños, a través de actividades que fomenten la reflexión sobre el lenguaje y su uso en diversos contextos comunicativos.

Temario:

Ejes Temáticos a Desarrollar 1. Introducción a las habilidades metalingüísticas • Definición y objetivos de las habilidades metalingüísticas. • Importancia en el desarrollo cognitivo y lingüístico en preescolar y primer ciclo de primaria. • Diferencia entre habilidades lingüísticas y metalingüísticas. 2. Fomento de la conciencia fonológica • Actividades para trabajar la conciencia de los sonidos del habla (rimas, aliteraciones, juegos fonológicos). • Técnicas para reconocer, segmentar y manipular fonemas. 3. Comprensión y producción de palabras y frases • Estrategias para que los niños comprendan y usen correctamente palabras y frases. • Actividades para formar y analizar oraciones simples. • Juegos de palabras para la identificación de significados y estructuras. 4. Reflexión sobre el uso del lenguaje en diferentes contextos • Cómo enseñar a los niños a reflexionar sobre el uso del lenguaje en situaciones cotidianas. • Juegos y actividades para discutir la variabilidad del lenguaje según el contexto (formal/informal, situaciones de conversación). 5. Desarrollo de la sintaxis y la gramática • Actividades para promover la correcta estructura de frases y oraciones. • Ejercicios de clasificación gramatical (sustantivos, verbos, adjetivos, etc.). • El uso del lenguaje en diferentes contextos narrativos. 6. Promoción de la escritura a través de la conciencia metalingüística • Actividades para estimular la escritura creativa. • Herramientas para que los niños se enfoquen en el significado, la ortografía y la gramática al escribir.

Nómina
Documento Apellido/s Nombre/s Estado Fecha
23546806 Alegre Honoria Ines PreInscripto 29MAY25 11:00
37156136 Albin Natalia Vanina PreInscripto 29MAY25 11:02
42002765 Almoa Laura Micaela Asistido 06JUN25 08:11
26342941 Ivaciuta Viviana Alicia Asistido 06JUN25 08:23
34422720 Acosta Exequiel Ulices PreInscripto 29MAY25 11:10
37156003 Groszko Flavia Raquel PreInscripto 29MAY25 11:11
25728042 Rojas Delia Del Carmen PreInscripto 29MAY25 11:12
34886525 Kuinaschuk Debora Graciela Asistido 06JUN25 08:23
24242055 Gessinger Malvina Graciela PreInscripto 29MAY25 11:17
20117999 Fasciszewski Maria Esther PreInscripto 29MAY25 11:18