Realización:
20-05-2025 09:00:00
Inicio Preinscripción:
19-05-2025 10:00:00
Fin Preinscripción:
20-05-2025 08:59:00
EPET Nº14 - Capioví (ZONA NORTE) / Presencial
Jornada "Corresponsabilidad de Todos". Organizado por la Dirección de Educación Especial del Consejo General de Educación de Misiones.
Fundamentos:
La inclusión y equidad en la educación es un proceso permanente que reconoce, valora y responde de manera pertinente a la diversidad de características, intereses, posibilidades y expectativas de todas las personas en su trayectoria educativa. Esta pertinencia se enfoca en la promoción del desarrollo integral y la participación de todas las niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos, en un ambiente de aprendizaje sin discriminación o exclusión alguna, garantizando, en el marco de los derechos humanos, los apoyos y los ajustes razonables requeridos, reduciendo las brechas, a través de prácticas, políticas y culturas que eliminen las barreras existentes en el contexto educativo.
Cuando una propuesta educativa se presenta accesible, se corre la mirada acerca de los que el/la estudiante puede, para comenzar a mirar lo que el contexto impide. Por esta razón, generar una propuesta accesible implica ofrecer mayor flexibilidad, proponer opciones, generar apoyos, interactuar con el material de diversas maneras, propiciar diferentes procesos cognitivos para que todos/as los/as estudiantes puedan acceder a un mismo concepto o instancia de participación.
Es corresponsabilidad de todos los agentes educativos (familia, escuela, administración pública, gobiernos locales, medios de comunicación, asociaciones e instituciones socioculturales, etc.), contribuir -cada uno, cada una, desde su propia responsabilidad y de forma colaborativa- a la adquisición y dominio de las competencias básicas para el logro de las finalidades de la educación.
Esta corresponsabilidad debe reflejarse mediante nuevos modelos de actuación que hagan frente a una realidad cada vez más compleja y que, paradójicamente, puede ser una oportunidad para una intervención más integrada, flexible y superadora de los compartimentos estancos, que definen con frecuencia el funcionamiento de los sistemas educativos, sociales y comunitarios. La intervención integrada debe considerarse una tendencia de futuro que es necesario comenzar a precisar en el presente.
La actividad se enmarcará en la resolución 311/16 , en su Artículo 13, donde señala "los equipos educativos de todos los niveles y modalidades orientarán y acompañarán las trayectoria escolares de los las as estudiantes con discapacidad , desde un compromiso de corresponsabilidad educativa realizando los ajustes razonables necesarios para favorecer el proceso de inclusión".
Objetivos:
Objetivo General:
* Abordar los debates actuales sobre educación inclusiva, desde un recorrido socio-histórico de antecedentes, sus fundamentos y algunas experiencias en el campo de la enseñanza - aprendizaje. Revisión de los marcos normativos, instrumentos legales sobre la inclusión del estudiante en situación de discapacidad.
Objetivos Específicos:
* Apropiarse de categorías conceptuales y conocimientos vinculados al marco teórico y paradigmas en el campo del Discapacidad y la Educación Inclusiva.
* Construir herramientas teórico-prácticas que permitan al futuro docente, resolver problemas, así como intervenir activa y comprometidamente en los procesos de inclusión educativa de estudiantes con discapacidad.
* Dar cuenta de habilidades y destrezas para participar en las discusiones y desafíos en el campo de la enseñanza y el aprendizaje en contexto de la educación inclusiva.
*Proporcionar instrumentos teóricos y metodológicos para reformular y mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje.
* Generar concientización de la cultura inclusiva en las escuelas de nivel para garantizar el derecho a la educación de las personas con discapacidad.
Temario:
El proceso de Inclusión. Normativas vigentes que garantizan el derecho a la educación a estudiantes en situación de discapacidad.
Configuraciones de Apoyo en el trayecto educativo. La enunciación clara de la atención especializada que requiere el alumno y que brindará la escuela especial. La frecuencia de los apoyos y las intervenciones brindadas por Educación Especial (Tiempos y Espacios) La provisión de apoyos (en las diversas áreas curriculares) y las especificaciones técnicas de la Discapacidad y su correlato didáctico, puesto en acto por el maestro integrador La modalidad y tipos de apoyos que brindará el Nivel propiamente dicho.
PPI. Elaboración. Pautas de la Resolución 311/16 Consejo Federal de Educación.
Nómina | ||||
---|---|---|---|---|
Documento | Apellido/s | Nombre/s | Estado | Fecha |
14051616 | Alvarenga | Beatriz Antonia | PreInscripto | 20MAY25 06:54 |
16331457 | Radovic | Rosa Mercedes | PreInscripto | 19MAY25 13:59 |
18280737 | Beron | Stella Maris | Asistido | 23MAY25 09:46 |
20848090 | Juskoski | Lidia Victoria | PreInscripto | 19MAY25 21:12 |
21301745 | Jara | Ruben Ramon | PreInscripto | 19MAY25 14:10 |
21520341 | Morgenstern | Adelmo Omar | Asistido | 23MAY25 09:46 |
22787943 | Castillo | Sandra Elizabeth | Asistido | 23MAY25 09:46 |
23189286 | Zahnibida | Marta Isabel | PreInscripto | 19MAY25 13:46 |
23373650 | Roballo | Marcela Beatriz | Asistido | 23MAY25 09:46 |
23486427 | Venialgo | Adriana Valeria | PreInscripto | 19MAY25 11:19 |