Fecha
Realización:

15-05-2025 08:00:00
Fecha
Inicio Preinscripción:

12-05-2025 08:00:00
Fecha
Fin Preinscripción:

15-05-2025 08:00:00
Sede/Plataforma:
Posadas / Presencial
 

"Congreso Nacional de Educación Técnico Profesional Agropecuarias - Regional NEA". A solicitud de la Subsecretaría de Educación Técnica Profesional de la Provincia de Misiones.


Fundamentos:

La educación agropecuaria constituye un pilar fundamental para el desarrollo productivo y sostenible de nuestro país, especialmente en regiones como el NEA, donde la actividad agroindustrial tiene un rol estratégico en la economía y la identidad cultural. En este contexto, resulta indispensable fortalecer la formación técnico-profesional en clave territorial, promoviendo espacios de encuentro y reflexión que permitan articular las necesidades del sector socio-productivo con las trayectorias formativas de los estudiantes, la actualización docente y los avances tecnológicos.

El Primer Congreso Nacional de Educación Agropecuaria – Regional NEA surge como una propuesta innovadora que busca dar respuesta a estos desafíos, generando instancias de diálogo federal entre escuelas, empresas, organismos públicos y comunidades. Este espacio tiene como propósito sentar las bases para una transformación educativa que prepare a las nuevas generaciones para liderar procesos productivos con conciencia ambiental, equidad social y compromiso con el desarrollo local, aportando insumos significativos al Congreso Nacional que se realizará a fin de año en Buenos Aires.

Objetivos:

Promover un espacio de intercambio y construcción colectiva entre las instituciones de educación agropecuaria, el sector socio-productivo, los organismos públicos y las comunidades del NEA, con el fin de fortalecer la formación técnico-profesional, vincularla con las demandas territoriales y los desafíos ambientales, e incorporar tecnologías e innovaciones productivas que contribuyan al desarrollo sustentable de la región.

Temario:

  • Vínculo entre educación y sector socio-productivo: análisis de experiencias y estrategias para articular la formación con las demandas del mercado laboral local y regional.

  • Agricultura de precisión y tecnologías aplicadas al agro: incorporación de herramientas digitales, automatización, sensores y sistemas de información geográfica en los procesos productivos.

  • Uso de bioinsumos y producción sustentable: prácticas agroecológicas, gestión ambiental y reducción del impacto de la actividad agropecuaria.

  • Innovación pedagógica en las escuelas agropecuarias: enfoques metodológicos actualizados, proyectos interdisciplinarios y trabajo por capacidades.

  • Desafíos del arraigo y el desarrollo local: estrategias educativas que favorezcan la permanencia en el territorio y la generación de oportunidades en el medio rural.

  • Paneles y mesas de diálogo regionales: participación de referentes institucionales, productivos y académicos para compartir experiencias, identificar problemáticas comunes y construir propuestas.

Nómina
Documento Apellido/s Nombre/s Estado Fecha
16331457 Radovic Rosa Mercedes PreInscripto 12MAY25 14:01
16788155 Bondarenco Jose Esteban PreInscripto 13MAY25 10:36
20344027 Gutierre Liliana Mabel PreInscripto 12MAY25 15:43
20848090 Juskoski Lidia Victoria PreInscripto 14MAY25 14:33
21089010 Rojas Ana Graciela PreInscripto 12MAY25 20:54
21781974 Dominguez Maria Del Los Angeles PreInscripto 14MAY25 11:00
22351738 Teleban Mirta Cristina PreInscripto 13MAY25 11:39
22459196 Marquez Marcelo Omar PreInscripto 12MAY25 18:52
23189286 Zahnibida Marta Isabel PreInscripto 12MAY25 18:56
23294809 Baumkratz Angel Luis Aprobado 19MAY25 10:10