Fecha
Realización:

12-07-2025 23:59:00
Fecha
Inicio Preinscripción:

28-06-2025 08:00:00
Fecha
Fin Preinscripción:

12-07-2025 23:59:00
Sede/Plataforma:
Escuela Secundaria de Innovación / Semipresencial
 

Curso "Tramo de Formación Pedagógica para Profesionales y Técnicos Superiores que se desempeñan en la Educación Técnica Superior de Pre-Grado". Organizado por la Escuela Secundaria de Innovación ISFDyT de Misiones - Nivel Superior, en articulación con el Instituto Sanmartiniano.


Fundamentos:

Sábado 28 de Junio a las 8 hs damos inicio al  CURSO " TRAMO DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA PARA PROFESIONALES Y TÉCNICOS SUPERIORES QUE SE DESEMPEÑAN EN LA EDUCACIÓN TÉCNICA SUPERIOR DE PRE-GRADO."

ACLARACIÓN IMPORTANTE:

La apertura al SiRyC se realiza exclusivamente para quienes  ya esten  preinscriptos y cursando este tramo , habilitándose este espacio a partir del Sabado 28 de Junio . 

DESTINATARIOS: Profesionales y técnicos superiores de carreras de 1.600 horas reloj o más, título oficial, profesionales Universitarios con título de grado, que desempeñan funciones docentes en la Educación Técnica Superior de pre-grado, en instituciones oficiales de gestión estatal o privada.

COBERTURA: Departamento Capital y Municipios donde cuenten con ofertas de tecnicaturas superiores.

CURSADO: Modalidad híbrida. De Junio a Noviembre 2025.

LINK DE PREINSCRIPCIÓN

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSe9-Tn_aTllXKfchvTMUhS8cJ5Lo0PvmZcouoe_-Cvgd5vqoQ/viewform?usp=header

REQUISITOS

  • -Fotocopia de DNI
  • -Fotocopia de partida de nacimiento
  • -Copia del título autenticado (por la autoridad que corresponda)
  • -Constancia de servicio, expedida por la institución donde trabaja
  • -Folio oficio
  • -Constancia de Inscripción al SiryC

La urgente necesidad de una formación pedagógica integral para profesionales que desempeñan funciones docentes, sin título, no es una cuestión burocrática, sino una exigencia profunda que responde a la complejidad de enseñar en el siglo XXI. La docencia no es algo que se improvisa; es una práctica profesional compleja que va mucho más allá del mero dominio de una disciplina. 

Enseñar es una acción social profunda, mediada por decisiones didácticas, comunicación efectiva, vínculos afectivos y una clara intención de formar personas de manera integral. Como nos enseñó Paulo Freire, se trata de una pedagogía de la pregunta, que busca un compromiso crítico y no solo la transmisión de conocimientos. Esta formación pedagógica busca que los profesionales/técnicos comprendan la educación en su multidimensionalidad: como un hecho social, cultural, ético y afectivo. La finalidad primordial es que puedan planificar y evaluar procesos de enseñanza-aprendizaje que se centren en el estudiante, en sus necesidades y en su contexto.

En la Educación Técnico-Profesional, esto tiene un doble desafío: garantizar una formación técnica de alta calidad, pero también asegurar que esa formación promueva la autonomía, la ciudadanía crítica y la inclusión social. Por eso, formar pedagógicamente es una apuesta estructural por la mejora continua de la docencia y por la justicia educativa, algo esencial para el desarrollo sostenible de nuestra sociedad.

 

 

 

Objetivos:

Desarrollar un trayecto formativo integral, sistemático y académico destinado a profesionales y técnicos sin título docente, en consonancia con los desafíos contemporáneos de la educación técnico-profesional de nivel superior.

Brindar herramientas pedagógicas, didácticas, ético-reflexivas y comunicacionales que posibiliten el ejercicio de una docencia crítica, inclusiva, contextualizada y transformadora, 

Desarrollar capacidades para el diseño, planificación y evaluación de propuestas formativas integrales, que integren saberes técnicos y pedagógicos, articulados con los contextos socio-productivos y culturales.

Promover una comprensión profunda del acto educativo como proceso colectivo, colaborativo y corresponsable, superando modelos individualistas y favoreciendo el trabajo en equipo y la construcción de comunidades docentes reflexivas.

 

 

 

Temario:

1- Asignatura : Pedagogía

Campo de la Formación Docente Específica.

La presente unidad curricular constituye un acercamiento reflexivo y conceptual al campo de la Educación y más concretamente al de la Pedagogía. Por ello, se propone ofrecer un horizonte que permita a los educandos conocer, analizar, re-descubrir y/o resignificar tanto los aportes, como las dificultades y desafíos que enfrenta la educación, en los contextos actuales. Generar un espacio de indagación, problematización y discusión respecto a los problemas, dificultades y desafíos que se le han planteado históricamente y en la actualidad a la educación;

 

2 - Seminario : Didáctica y Curriculum en la Educación Superior Técnica

Campo de la Formación Docente Específica / Técnica Específica.

La presente unidad curricular constituye un acercamiento reflexivo y conceptual al campo de la Didáctica. Por ello, se propone ofrecer un horizonte que permita a los educandos conocer, analizar, redescubrir y/o resignificar tanto los aportes como las dificultades y desafíos que enfrenta esta disciplina científica en los contextos actuales. Constituye un espacio de formación fundamental para el desempeño de la tarea docente dado que aporta marcos conceptuales, criterios generales y principios de acción para la enseñanza.

 

3- Taller : Aprendizaje y Evaluación en la Educación Técnica Superior

Campo de la Formación Docente Específica / Técnica Específica.

El presente espacio de formación, constituye una propuesta central en el tramo, ofrece una mirada sobre el proceso de aprendizaje, los sujetos de la educación superior y el entrecruzamiento de la educación, la formación y la profesionalización de los mismos. De esta manera procura dar respuestas a temas vinculados con los rasgos de la educación superior y los nuevos desafíos que se presentan en la sociedad actual. En el contexto actual de la educación superior, la calidad del aprendizaje y la evaluación constituye un desafío central para garantizar la formación integral de los estudiantes.

 

4- Tutoría : La práctica profesional en la docencia

Campo de la Práctica Profesional.

El campo de la práctica profesional resulta en sus inicios un escenario de acciones, donde se “aplican” los conocimientos construidos. La recuperación de las propias experiencias de los cursantes serán las unidades y ejes de trabajo. A partir de diversas técnicas de registro y sistematización se irá de modo progresivo diferenciando los momentos de trabajo, las explicaciones desde los recursos conceptuales trabajados en otros espacios que abran y amplifiquen otras posibilidades.

 

 

Nómina
Documento Apellido/s Nombre/s Estado Fecha
29842933 Escobar Ludmila PreInscripto 28JUN25 08:46
31262705 Rios Elsa Viviana PreInscripto 28JUN25 09:51
35839368 Frankowski Vanina Angelica PreInscripto 28JUN25 10:03
24601552 Ferreira Manuel Alejandro PreInscripto 28JUN25 10:06
33012223 Vazquez Francisco Omar PreInscripto 28JUN25 10:06
24573288 Pintos Adriana Gabriela PreInscripto 28JUN25 10:06
26286328 Piriz Ricardo Anibal PreInscripto 28JUN25 10:07
22131522 Lugo Sandra Noemi PreInscripto 28JUN25 10:08
28976519 Gauto Neris Javier PreInscripto 28JUN25 10:08
29586995 Rogozz Claudio Javier PreInscripto 28JUN25 10:09

Total de Registros: 83