Fecha
Realización:

13-06-2025 18:01:00
Fecha
Inicio Preinscripción:

11-06-2025 13:30:00
Fecha
Fin Preinscripción:

13-06-2025 18:00:00
Sede/Plataforma:
Norte. / Presencial
 

Curso semipresencial "Alfabetización en la Primera Infancia: Un Desafío Cotidiano"- 2º Tramo-Z. Norte. Destinado a docentes de Nivel Inicial, del área Alfabetización Cultural. Organizado por la Dir. de Políticas Socioeduc, Subsec. de Educ. MECyT en el marco del Prog. Infancia Socioeducativa (PISE)


Fundamentos:

Destinado a docentes de Nivel Inicial, del área Alfabetización Cultural. Zona norte. No se aceptarán nuevas inscripciones si no cumple con este requisito. Muchas gracias. 

 

El proyecto se desarrollará en el marco del “Programa Infancia Socioeducativa”, destinado a docentes de nivel inicial y cuidadoras que se desempeñan en espacios educativos de este nivel, siendo éste extensivo a cuidadoras de espacios comunitarios y que se desempeñan en distintos organismos del Estado. 

 Cuando hablamos de alfabetización, estamos refiriéndonos a un proceso mucho más amplio y profundo que la simple adquisición de habilidades de lectura y escritura. Es un proceso integral que se inicia desde la primera infancia y que acompaña al individuo a lo largo de toda su vida. La alfabetización implica.

  • Desarrollo cognitivo: Estimula el pensamiento crítico, la resolución de problemas, la creatividad y la capacidad de análisis.
  • Desarrollo lingüístico: Fomenta la adquisición de un vocabulario rico y variado, la construcción de frases complejas, la comprensión de textos y la capacidad de expresarse de manera clara y coherente.
  • Desarrollo socioemocional: Promueve la interacción social, la empatía, la autoestima, la autonomía y la capacidad de relacionarse con los demás de manera constructiva.
  • Desarrollo cultural: Permite acceder a la cultura escrita, conocer diferentes perspectivas y enriquecer el propio conocimiento del mundo.

¿Por qué es tan importante la alfabetización temprana e inicial?

Las experiencias de aprendizaje en los primeros años de vida son fundamentales para el desarrollo cerebral y cognitivo del niño. La alfabetización temprana:

?            Facilita el aprendizaje a lo largo de la vida: Los niños que desarrollan habilidades de alfabetización desde pequeños tienen más probabilidades de ser buenos lectores y escritores en el futuro, lo que les permitirá acceder a una mayor cantidad de información y oportunidades de aprendizaje.

?            Amplía las posibilidades de desarrollo: La alfabetización es una herramienta esencial para el desarrollo personal y social, ya que permite a los niños participar plenamente en la sociedad y alcanzar sus metas.

?            Reduce la brecha educativa: La alfabetización temprana ayuda a reducir las desigualdades educativas, ya que proporciona a todos los niños las mismas oportunidades de desarrollo.

Objetivos:

Objetivo general:

?             Implementar un modelo pedagógico-alfabetizado, con enfoque integral, disruptivo y territorializado para la primera infancia en la provincia de Misiones, que incorpora metodologías innovadoras basadas en evidencia, optimice la articulación intersectorial y fortalezca las capacidades institucionales y comunitarias, asegurando una intervención efectiva y adaptada a los contextos locales en clave de las políticas públicas provinciales.

Objetivos Específicos: 

?             Desarrollar e implementar trayectos formativos con un enfoque pedagógico-alfabetizador para docentes y cuidadoras/es.

?             Promover prácticas educativas innovadoras que respondan a las características y demandas de los niños de 45 días a 5 años, integrando la alfabetización como eje central del desarrollo integral.

?             Diseñar un currículo que responda de manera adecuada a las necesidades de la alfabetización inicial y temprana en jardines maternales, integrando prácticas educativas efectivas y contextualmente pertinentes.

Temario:

Marco Normativo:

Convención sobre los derechos del niño (1989), Declaración de Incheon y Marco de acción para la educación 2030, adoptada en 2015 por la UNESCO. Ley N° 26.061 de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.  Ley Nacional de Educación 26.206, Cap II., Art 85. Ley N° 26.150 de Educación Sexual Integral. Ley N° 26.586/09: Programa Nacional de Educación y Prevención de las Adicciones y el consumo Indebido de Drogas en el ámbito del Ministerio de Educación. Ley N°26.934 Plan Integral para el Abordaje de los consumos Problemáticos. Ley N° 27.611, Ley Nacional de Atención y Cuidado Integral de la Salud Durante el Embarazo y la Primera Infancia. Decreto 579/2024, Plan Nacional de Alfabetización. Ley VI N° 209/2018 de Educación Emocional, Misiones.

Nómina
Documento Apellido/s Nombre/s Estado Fecha
28704514 Rodriguez Natalia Malvina Soledad PreInscripto 11JUN25 13:31
29534892 Martinez Liliana Ester PreInscripto 11JUN25 13:31
42760035 Dias Do Prado Larisa Antonia PreInscripto 11JUN25 13:31
23675309 Paz Laura Beatriz PreInscripto 11JUN25 13:33
26615447 Sosa Adriana PreInscripto 11JUN25 13:34
31791805 Martins Liliana Andrea PreInscripto 11JUN25 13:34
42615181 Antelmi Dalila Gimena PreInscripto 11JUN25 13:36
36456015 Alvez Tatiana PreInscripto 11JUN25 13:36
38188502 Froeder Maria Micaela PreInscripto 11JUN25 13:36
32453042 Acuña Natalia Andrea PreInscripto 11JUN25 13:36