Fecha
Realización:

16-06-2025 00:01:00
Fecha
Inicio Preinscripción:

07-05-2025 21:14:00
Fecha
Fin Preinscripción:

26-05-2025 23:59:00
Sede/Plataforma:
Facultad de Arte y Diseño-Universidad Nacional de Misiones / Distancia
 

"III Jornadas Virtuales de Educación Tecnológica". Dictados por la UNaM - Facultad de Artes y Diseño.


Fundamentos:

Como instancia previa al Congreso Nacional de Educación Tecnológica proponemos las III Jornadas Virtuales de Educación Tecnológica, en la que se podrá participar de manera virtual y acceder a un gran número de comunicaciones, infografías y recursos. A través de esta dinámica, se facilitará la presentación de trabajos y se promoverá la discusión, en una plataforma destinada a tal fin. 

Estos encuentros buscan destacar el papel de la tecnología, entendido desde sus múltiples facetas, que nos impulsa a repensar y reinventar constantemente nuestras formas de abordar los ámbitos cultural, social y educativo. Por eso, nos proponemos abrir espacios para el diálogo, la reflexión y la reflexión crítica, con el fin de explorar y cuestionar estas interacciones, promoviendo nuevas visiones y enfoques para abordar la Educación Tecnológica desde un rol estratégico y transformador, trascendiendo las inteligencias individuales y avanzar hacia una construcción basada en redes de aprendizaje colectivo que trascienden fronteras, que posicionan a la educación como un motor esencial para transformar el presente en un espacio de innovación activa y preparar un futuro donde las capacidades humanas y tecnológicas se alinean en beneficio del bienestar colectivo.


IMPORTANTE: Los docentes que se inscriban por la plataforma SiRyC deberán participar en calidad de ASISTENTE (con certificado) y, además, deberán completar y cargar los trabajos en el siguiente formulario: https://forms.gle/K2j5jXMxdLV8vHUw5 

ASISTENTE (con certificado): Participando como asistente con derecho a certificado podrá acceder al espacio virtual, tendrá acceso a las comunicaciones e infografías y deberá participar en los foros que acompañen a cada una de estas actividades. Al finalizar las Jornadas se emitirá el correspondiente certificado de asistencia, siempre y cuando haya: 


? Descargado al menos 5 trabajos 


? Participar en al menos 2 foros con reflexiones, comentarios, observaciones respecto de las presentaciones vistas. 


Además, en el espacio “RECURSOS DIDÁCTICOS” deberá compartir un recurso para la enseñanza de la Tecnología, haciendo una breve descripción del recurso. 

 

Objetivos:

? Fortalecer la Educación Tecnológica como necesaria para la formación integral de los sujetos.

? Visibilizar la tecnología en el contexto educativo de Latinoamérica. 

? Reflexionar sobre las relaciones entre educación, cultura y tecnología. 

? Promover espacios de interacción en entornos virtuales para dialogar entre países de Latinoamérica sobre la tecnología.

 

Temario:

EJES TEMÁTICOS 

1. Reimaginando el Futuro: La Tecnología como Aliada para un Mundo Sostenible 

En este eje, exploramos cómo las innovaciones tecnológicas no solo pueden responder a las crisis actuales, sino también anticiparse a los problemas del futuro. Se tratará de repensar la educación tecnológica desde una perspectiva ecológica y ética, integrando soluciones que promuevan el respeto por el medio ambiente y el bienestar colectivo. ¿Cómo pueden las tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, la energía renovable y la economía circular transformarse en herramientas para una educación que preparen a las nuevas generaciones para liderar la transición hacia un futuro verdaderamente sostenible? En este espacio de reflexión, se invita a los participantes a presentar trabajos que propongan enfoques innovadores sobre cómo las tecnologías emergentes pueden ser utilizadas para fomentar una cultura de sostenibilidad. 

2. Educación Sin Fronteras: La Conexión Global a través de la Tecnología 

Este eje celebrará el potencial de la tecnología para derribar barreras geográficas, culturales y sociales. A través de plataformas digitales, redes colaborativas y entornos virtuales, la educación puede trascender los límites del aula tradicional, permitiendo a los estudiantes de diferentes partes del mundo compartir, aprender y construir conocimiento juntos. Reflexionaremos sobre cómo la tecnología puede crear una red global de aprendizaje, donde cada experiencia y cultura nutre la red. Este eje invita a los participantes a presentar investigaciones, experiencias y proyectos innovadores que promuevan la creación de espacios de aprendizaje inclusivos, donde la tecnología sea el puente para superar las fronteras físicas y culturales, y donde la educación se convierta en una herramienta para el entendimiento y la inclusión. 

3. La Revolución del Aprendizaje: Personalización y Creatividad a Través de la Tecnología

Este eje busca inspirar y compartir propuestas y proyectos educativos que integren la tecnología como modos de transformar el aula en un espacio de aprendizaje más personalizado, innovador y creativo. Invitamos a los participantes a presentar investigaciones, proyectos y propuestas que exploren cómo las tecnologías emergentes pueden ser utilizadas para personalizar el aprendizaje, fomentar la creatividad y desarrollar habilidades esenciales en los estudiantes. 

4. El Aula del Futuro: Tecnologías Emergentes que Transforman la Enseñanza 

Con el objetivo de explorar cómo las tecnologías emergentes están redefiniendo el panorama educativo, se invita a presentar trabajos innovadores en torno a el impacto de tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial, la realidad virtual y aumentada, el aprendizaje automático, la robótica educativa, las plataformas de aprendizaje inmersivo y otras innovaciones, que están transformando la enseñanza y el aprendizaje en todos los niveles educativos. Se busca destacar cómo estas tecnologías pueden crear entornos de aprendizaje más colaborativos, interactivos y personalizados, permitiendo una educación más dinámica, accesible y relevante. Este eje propone un enfoque en el cambio estructural y funcional de la educación, buscando no solo integrar, sino también cómo reimaginar el cómo se enseña, cómo se aprende y cómo se interactúa dentro del aula.

 

Nómina
Documento Apellido/s Nombre/s Estado Fecha
16079917 Da Silva Irma Esther PreInscripto 13MAY25 10:57
16146040 Martinez Celina Luisa PreInscripto 14MAY25 10:49
16331457 Radovic Rosa Mercedes PreInscripto 08MAY25 15:34
16650409 Romero Gladys Ester PreInscripto 12MAY25 08:35
17033984 Nartowski Margarita Alicia PreInscripto 08MAY25 16:47
17252233 Viana Carlos Alberto PreInscripto 17MAY25 19:39
17412220 Valdez Gladys Susana PreInscripto 13MAY25 11:26
17518273 Acosta Celia Rosalva PreInscripto 26MAY25 15:23
17553188 Balbuena Ada Iracema PreInscripto 26MAY25 10:34
17715060 Ludwis Leocadia Eufracia PreInscripto 16MAY25 20:16