Realización:
16-05-2025 09:00:00
Inicio Preinscripción:
08-04-2025 08:00:00
Fin Preinscripción:
21-04-2025 10:00:00
Posadas / Distancia
Curso formación docente:"CONECTAMENTES: Espacios Alfabetizadores. Recursos Educativos Adaptados e Integración Interdisciplinaria para una Educación Inclusiva".Dictado por la Subsec. de Educ. Disruptiva, Innovación e Investig SEDII.
Fundamentos:
Importante
- CURSO EXCLUSIVAMENTE DESTINADO PARA DOCENTES DE NIVEL INCIAL Y NIVEL PRIMARIO (COMÚN Y ESPECIAL)
- Preinscribirse en el SiRyC (corroborar sus datos de contacto, ya que será el único medio que tendremos para comunicarnos)
- Una vez inscripto/a, se le enviará por correo electrónico (que figura en sus datos de contacto en el SiRyC) el link para que pueda participar del curso de formación virtual.
¿Por qué se llama “Conectamentes”?
Las personas usamos distintas habilidades cognitivas para aprender, por ejemplo: cómo dirigir nuestra atención a un estímulo, recordar información y hacer relaciones entre conceptos. Estas habilidades comienzan a formarse antes de nuestro nacimiento y se desarrollan durante toda la etapa escolar.
Conectamentes es el punto de encuentro entre la conexión y la mente. Representa el momento clave en el que podemos intervenir en el desarrollo infantil, fortaleciendo los vínculos que impulsan el aprendizaje y aprovechando la ventana de oportunidad para reducir las brechas de desigualdad en el futuro.
Durante la primera infancia (de 0 a 5 años), el cerebro experimenta un desarrollo acelerado, por lo que es fundamental generar experiencias enriquecedoras que favorezcan la atención, la memoria, el lenguaje y el pensamiento lógico. Sin embargo, este proceso no se detiene ahí. En el nivel primario, el aprendizaje sigue construyéndose a partir de la exploración, la curiosidad y el juego, evolucionando hacia el desarrollo del pensamiento crítico, la creatividad y la autonomía.
Por ello, Conectamentes propone estrategias innovadoras tanto en el nivel inicial como en el primario, asegurando una continuidad pedagógica que fortalezca el aprendizaje significativo. A través de actividades, juegos y recursos, buscamos enriquecer el camino de niños y niñas, permitiéndoles desplegar todo su potencial en un entorno estimulante, inclusivo y conectado con su desarrollo integral. |
Información sobre el proyecto:
- Título: CONECTAMENTES: “Espacios Alfabetizadores. Recursos Educativos Adaptados e Integración Interdisciplinaria para una Educación Inclusiva”
- Destinatarios: docentes de nivel inicial y nivel primario (de modalidad común y especial)
- Carga Horaria: curso de 40 (cuarenta) horas reloj.
-
Modalidad: VIRTUAL, SINCRÓNICO, VÍA NUESTRO CANAL DE YOUTUBE
- Canal de Youtube de la Subsecretaría de Educación Disruptiva, Innovación e Investigación (SEDII): https://www.youtube.com/@SediiMisiones
- Opción pedagógica: 6 encuentros SINCRÓNICOS VIRTUALES de 2 horas y posterior al encuentro, 4 instancias ASINCRÓNICAS donde los docentes tendrán un cuestionario nivelador que responder)
- El Cuestionario Nivelatorio es una herramienta de recolección de información diseñada para reconocer los aprendizajes adquiridos tras la capacitación de Conectamentes.
- Su carácter es obligatorio, pero no implica una calificación de aprobado o desaprobado. En su lugar, cada participante recibirá una retroalimentación personalizada por parte del equipo, con el objetivo de reforzar conocimientos, evaluar la escucha atenta y potenciar la motivación. Este proceso permitirá identificar áreas de mejora y consolidar lo aprendido, asegurando que la experiencia formativa sea significativa y efectiva.
Objetivos:
General:
- Potenciar el desarrollo psicoemocional, intelectual e integral de estudiantes con y sin discapacidad, a través de espacios inclusivos y herramientas que promuevan su bienestar general: como también su compromiso, participación, e integración activa en sus entornos educativos.
-
Se fortalecerá el uso de herramientas virtuales que faciliten la implementación de recursos educativos adaptados, vinculado con la alfabetización tradicional y la alfabetización digital, garantizando que todos los estudiantes tengan acceso equitativo al aprendizaje.
-
Además, se brindarán herramientas y estrategias innovadoras y disruptivas que instauran un aula donde todos puedan aprender.
Específicos:
-
Promover la salud emocional de los estudiantes a través de estrategias de educación emocional adaptadas a la educación especial.
-
Fomentar el desarrollo físico y motriz mediante actividades inclusivas de educación física que respeten las capacidades individuales.
-
Capacitar a los docentes en la integración de actividades interdisciplinarias que combinen la educación especial, emocional y física en su práctica diaria.
-
Fortalecer las habilidades de los docentes en el uso de herramientas virtuales para implementar los contenidos y recursos abordados en el taller.
Temario:
Modalidad y metodología de trabajo
La modalidad de trabajo para el curso será virtual, con una duración de entre dos horas y dos horas y media reloj. Esta decisión responde a principios pedagógicos y cognitivos que indican que la capacidad de atención sostenida en entornos virtuales tiende a disminuir significativamente después de este período, lo que afectaría la asimilación efectiva de los contenidos impartidos.
Diversos estudios han demostrado que el tiempo óptimo de atención en sesiones de aprendizaje no debe exceder las dos horas continuas. Según estudios de Wilson y Korn (2007), la capacidad de concentración comienza a declinar entre los 90 y 120 minutos, lo que impacta negativamente en la retención de la información. Asimismo, investigación reciente en el ámbito de la educación en línea sugiere que períodos de instrucción prolongados pueden generar fatiga cognitiva, reduciendo la eficacia del aprendizaje (Mayer, 2021).
En este sentido, establecer una duración de hasta dos horas y media permite equilibrar la cantidad de contenido abordado con la capacidad de los participantes para procesarlo adecuadamente, garantizando así un aprendizaje más significativo y efectivo en el marco del curso Conectamentes. |
FECHAS | CONTENIDOS |
16 DE MAYO | Educación emocional, espacios propicios para aprender. Estrategias para el aula. Alfabetización emocional. |
30 DE MAYO | Espacios alfabetizadores: patio, recreo y actividad física. |
13 DE JUNIO | Múltiples inteligencias, múltiples caminos. |
27 DE JUNIO | Cerebros divergentes en tiempos emergentes. |
31 DE JULIO |
Educación Digital: innovación y accesibilidad en el aula. Estrategias para dar contenidos en el aula. Herramientas digitales accesibles, plataformas virtuales inclusivas y técnicas de enseñanza virtual adaptadas a necesidades especiales. Alfabetización digital. Explicación del proyecto final: consignas. Conversatorio para responder dudas y consultas. |
15 DE AGOSTO | Puentes al saber: del aula a la acción. La magia del aprendizaje fuera del aula. Se destaca tanto la aplicación práctica del aprendizaje como la importancia del proyecto final para la valoración docente. |
Nómina | ||||
---|---|---|---|---|
Documento | Apellido/s | Nombre/s | Estado | Fecha |
38568856 | Vazquez | Julio Cesar | Inscripto | 30ABR25 11:41 |
38567206 | Vogel | Rita Ines | Inscripto | 30ABR25 11:07 |
39527144 | Krol | Romina Yicela | Desestimado | 29ABR25 11:27 |
36161704 | Arzamendia | Mayra Oriana | Inscripto | 21ABR25 10:56 |
41617765 | Armelini | Anabela Belen | Inscripto | 21ABR25 10:52 |
39043589 | Bornhold | Anderson Ariel | Inscripto | 22ABR25 09:00 |
35007494 | Robledo | Jose Fernando | Desestimado | 21ABR25 10:16 |
36460594 | Heck | Yanina Elizabet | Desestimado | 21ABR25 10:17 |
31368151 | Zarate | Gloria Beatriz | Inscripto | 30ABR25 10:14 |
38787772 | Ayala | Carlos German | Inscripto | 21ABR25 10:57 |
Total de Registros: 2981