Realización:
07-04-2025 09:00:00
Inicio Preinscripción:
04-04-2025 11:00:00
Fin Preinscripción:
07-04-2025 06:47:00
Futuro Polo Universitario - Ruta 1 y Av. Teniente Espinosa / Presencial
Jornada "Aula llena, futuro asegurado: Claves para entender y detener la deserción escolar". Organizada por la Municipalidad de la Ciudad de Apóstoles.
Fundamentos:
Está claro, que la educación es un derecho universal, para que cada sujeto pueda alcanzar su autonomía y su éxito laboral y de vida.
Si queremos sujetos que no dependan de nadie, ni del estado o de alguien para subsistir, deberemos procurar que no se vayan de las aulas, deberemos afrontar los motivos que causan el abandono de la escolaridad.
Para que el aprendizaje sea significativo no podemos dedicarnos exclusivamente a transmitir datos y conceptos para que los alumnos los memoricen.
Debemos despertar su curiosidad a través de retos que deben resolver buscando información, investigando y planteándose interrogantes.
Más que enseñar a dar respuesta a preguntas y resolver problemas debemos enseñar a plantear preguntas y problemas. Es importante que los alumnos entiendan la aplicabilidad en la vida cotidiana de aquello que aprenden, que le encuentren sentido.
Objetivos:
Trabajar las emociones. La escuela, por mucho que les pese a algunos, no es un lugar aséptico donde las emociones y los sentimientos no tienen cabida. Al contrario, la educación emocional es una herramienta básica para evitar problemas de convivencia y un elemento fundamental para una adquisición significativa del conocimiento. Por ello el trabajo sistemático en el aula de aspectos que tengan que ver con las emociones debe ocupar un lugar prioritario en los objetivos de cualquier docente
Es real que ya las causas de abandono son diferentes a las ya conocidas, en los últimos años.
A la pobreza, a la desigualdad de niveles cognitivos, a las nuevas y viejas discapacidades, se le suman los nuevos factores, el aburrimiento, los déficits en las atenciones, las fallas severas en la comprensión de textos, pero sobre todo entender que no es fácil habitar un cambio de era.
Habitar y competir con los nuevos escenarios las pantallas, el lenguaje de la inmediatez, la instantaneidad, estar en un clic y por sobre todo los nuevos escenarios de brechas sociales, que cada vez son más notorios.
En la mayoría de las investigaciones, hoy ya no hablamos de valor a la educación o a la credencial educativa, sino hablamos de falta de pasión, de ver los nuevos destinatarios que todavía conservamos estructuras más medievales, con contenidos de modernidad y con sujetos del futuro.
Cambia la lógica de las pedagogías y por ende cambia el contrato en la educación.
Tenemos que procurar casi apasionarlos, plantear aprendizajes como descubrimientos, enfocar los contenidos desde la práctica.
Es sumamente importante que hablemos de propiciar la creación de proyectos de prevención de riesgos, creando un gran liderazgo docente y crear sistemas de alertas.
Potenciar el espíritu crítico y el carácter emprendedor. Fue Jean Piaget quien dijo que "El objetivo principal de la educación es crear personas capaces de hacer cosas nuevas, y no simplemente repetir lo que otras generaciones hicieron." Por eso, es importante que, al menos una vez por semana, los alumnos propongan temas de su interés sobre distintos asuntos de su entorno o sobre distintas noticias de actualidad para que los debatan, expongan sus opiniones y planteen posibles soluciones.
Más allá del conocimiento de las materias. Sin desdeñar en absoluto la importancia de los conceptos propios de las diferentes asignaturas (ya se trabaje por materias o por proyectos), debemos transmitir unos valores que doten a los alumnos de las herramientas necesarias para tener éxito académico y vital. La perseverancia, la meticulosidad, el rigor, la tolerancia a la frustración... son rasgos de la personalidad que debemos potenciar en el aula para asegurarnos de que los alumnos sean capaces de seguir aprendiendo durante toda su vida y sean capaces de adaptarse a nuevas situaciones.
Integrar las TIC. Hacer un uso cotidiano y sistemático de la TIC en el aula es una ventana abierta al mundo que no debe faltar en ninguna escuela. Pero no se trata de utilizarlas porque sí (por esnobismo), se trata de aprovechar aquello que nos aportan para llevar a cabo una didáctica más activa, para facilitar la atención individualizada a los alumnos. En mi opinión, deben combinarse los "métodos tradicionales" con las TIC: los alumnos deben leer en pantalla, pero también en papel; deben escribir con un teclado, pero también con lápiz y bolígrafo.
Fomentar la lectura. La comprensión lectora es fundamental para acceder al conocimiento. Por ello, leer debe ser un acto diario en el aula y debe de ser un momento compartido entre alumnos y docentes. Leer lo que les apetezca cada día al menos durante 15 minutos es una práctica imprescindible para adquirir un buen nivel de compresión y fluidez lectora.
Fomentar el trabajo colaborativo. El estudio y la adquisición del conocimiento no son exclusivamente una práctica individual y solitaria. El trabajo en equipo, además de ser una herramienta que los alumnos necesitarán dominar en el futuro, es una manera motivadora y creativa de trabajar en el aula. Para ello es necesario, entre otras cosas, flexibilizar el diseño y la distribución de los muebles que hay en el aula. Hay que acabar con las aulas auditorio.
Reformular la manera de evaluar. Replantearse la idoneidad de los exámenes que valoran la capacidad de retención de conceptos es fundamental para lograr una nueva forma de enseñar en nuestras aulas. Nada de lo dicho anteriormente tiene sentido si, al final, los alumnos tienen la percepción de que lo único importante es aprobar y que para ello solo tienen que retener los conceptos fundamentales de lo que se ha trabajado en clase. La evaluación debe ser continua y el peso de los exámenes tradicionales mínimo.
Temario:
Nómina | ||||
---|---|---|---|---|
Documento | Apellido/s | Nombre/s | Estado | Fecha |
25810760 | Kruchowski | Mariela Lourdes | PreInscripto | 04ABR25 11:09 |
26082431 | Nunes | Amalia Margarita | PreInscripto | 04ABR25 11:16 |
41508877 | De Souza | Franco Ariel | PreInscripto | 04ABR25 11:19 |
41302535 | Pezuk | Daiana Paola | PreInscripto | 04ABR25 11:19 |
36458886 | Puppio | Catherine Giovana | PreInscripto | 04ABR25 11:20 |
39223862 | Vareniza | Yaquelin | PreInscripto | 04ABR25 11:20 |
24174744 | Bieñ | Silvana Maria | PreInscripto | 04ABR25 11:21 |
36455239 | Quiroga Benica | Macarena Rocio | PreInscripto | 04ABR25 11:22 |
35129204 | Kruler | Rodrigo David | PreInscripto | 04ABR25 11:24 |
37220166 | Rojas | Ivana Georgina | PreInscripto | 04ABR25 11:24 |
Total de Registros: 704