Fecha
Realización:

20-04-2025 17:00:00
Fecha
Inicio Preinscripción:

10-03-2025 00:00:00
Fecha
Fin Preinscripción:

20-04-2025 23:59:00
Sede/Plataforma:
Posadas/Jardín América / Semipresencial
 

Especialización Académica: “El Juego y la recreación como herramienta educativa e intervención para el cuidado del ambiente”. Organizada por el Instituto Superior Multiversidad Popular de la Ciudad de Posadas.


Fundamentos:

 

ATENCIÓN ARRANCAMOS LAS CLASES

LUNES 28/04 EN LA SEDE DE JARDÍN AMÉRICA SUM ESCUELA 728 DESDE LAS 18HS.

MARTES 29/04 EN LA SEDE DE POSADAS EN CALLE ESPAÑA N° 2700 INSTITUTO ESPIRITU SANTO DESDE LAS 18HS.

Destinatarios: Docentes de Todos los Niveles y Áreas Curriculares del Sistema Educativo.

La PresInscripción NO garantiza su Inscripción Definitiva al Postítulo, debiendo el docente completar su inscripción con la institución. 

El juego es una de las actividades recreativas más populares, promueve valores sociales y es un medio educativo por excelencia, evidenciando marcas particulares según los grupos, regiones y contextos en los que se inscriben es por esto que consideramos de relevancia esta propuesta desde el Instituto Superior Multiversidad Popular dado que una de nuestras improntas institucionales es la educación popular  el juego nos da la posibilidad de  libertad;  en esta idea de libertad el hombre es un ser libre, esta   libertad del hombre posibilitará integrarse al mundo, y de este modo, si el hombre es un ser libre y el juego es una actividad libre se da una dialéctica, perfecta, que puede interactuar con los otros y el medio que lo rodea .

Desde la especialización El juego como herramienta educativa e intervención  para el cuidado del ambiente  pretendemos brindar a los  estudiantes  recursos metodológicos necesarios que les permitan desarrollarse reflexiva y criteriosamente en los distintos ámbitos de intervención educativa y comunitaria  a partir de las herramientas para la implementación del juego tanto en el aula como en actividades fuera de la misma para ser aplicadas al cuidado del ambiente, además de brindar herramientas lúdicas para ser utilizadas en el espacio aúlico y fuera de él se pretende brindar conocimientos de la importancia de cuidar el ambiente, a través de hábitos que sean saludables tanto desde el cuidado personal como de los otros.

Con esta especialización se pretende formar a los docentes y profesionales afines como promotores de experiencias, estrategias, técnicas y medios para generar propuestas significativas en ámbitos escolares, en la comunidad en general, espacios de trabajo, organizaciones sociales, etc.; de manera tal que se pueda resignificar al juego en la sociedad, comprendiendo a este como un valor fundamental y necesario para el hombre en el mundo actual,  considerándolo como un  fenómeno cultural,  con fuentes de oportunidades enriquecedoras de la personalidad, agentes efectivos de una mejor convivencia, proponiéndole aspiraciones reales en actividades humanas enriquecedoras. Todo acto humano requiere de la creatividad. La creatividad debe estar presente en las actividades recreativas, permitiendo que las personas descubran su potencial para lograr procesos y productos, identifiquen sus obstáculos y entrenen actitudes y actividades para desbloquear sus conductas”. (Inés Moreno 2010). Las actividades recreativas deben brindar la oportunidad de ejercer, desarrollar y nutrir el propio potencial humano; por otra parte, es un requisito vigente para los proyectos, los programas y las actividades, suponiendo ideas innovadoras para aplicar en el planteamiento y ejecución de las mismas, transmitiendo y conteniendo la creatividad

Desde el Instituto Superior Multiversidad Popular venimos  trabajando con esta temática en las diversas jornadas de capacitaciones internas brindado técnicas participativas, de juegos  para poder ser aplicadas al ámbito áulico, pero consideramos que brindar una capacitación para la formación de de nuestros docentes y de toda la comunidad educativa sobre el juego como herramienta educativa e intervención  para el cuidado del ambiente será de un aporte y crecimiento importante para la filosofía e impronta que tenemos como institución, tanto desde lo interno como a la comunidad para que puedan formarse

Objetivos:

 Identificar  herramientas para desarrollar  actividades recreativas en situaciones sociales pedagógicas.

 Brindar a los  docentes de un marco teórico práctico para analizar, planificar e intervenir en procesos inclusores y pedagógicos referidos a la recreación y al Juego abarcando las diferentes edades, grupos y ámbitos.

    Proporcionar a los participantes estrategias innovadoras para integrar la educación ambiental de manera lúdica en el currículo escolar, fomentando así la conciencia ecológica entre los estudiantes.

 Desarrollar habilidades en los docentes para diseñar y aplicar actividades educativas interactivas y creativas que promuevan la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente en el aula.

 Brindar conocimientos sobre la importancia de la colaboración, el trabajo en equipo y la acción comunitaria en la promoción de prácticas sostenibles y soluciones ambientales.

 Estimular la creatividad de los docentes para adaptar y crear recursos educativos sostenibles, fomentando así una enseñanza más inclusiva y respetuosa con el entorno.

Temario:

Módulo 1: Introducción a la educación ambiental y el juego en el aula

Módulo 2: Innovación y creatividad en la enseñanza a través de juegos educativos y diseño de actividades lúdicas para la sostenibilidad. 

Módulo 3: Teoría de juegos aplicada a la enseñanza ambiental.

Módulo 4: Educación al aire libre: Aprendizaje experiencial en la naturaleza

Módulo 5: Evaluación de impacto ambiental de actividades educativas

Trabajo Final de la Especialización Superior

Nómina
Documento Apellido/s Nombre/s Estado Fecha
23550436 Villar Rosalina PreInscripto 10MAR25 04:33
41294241 Da Camargo Sabrina Micaela PreInscripto 10MAR25 08:34
38776306 Schoefer Mariela Haidee PreInscripto 10MAR25 08:36
27488255 Jorgensen Cynthia Adriana PreInscripto 10MAR25 08:57
37973912 Markwart Romina Daiana Marisel PreInscripto 10MAR25 09:56
43356842 Kosdinski Eliane Antonela PreInscripto 10MAR25 10:32
27168148 Mendoza Natalia Lucia PreInscripto 10MAR25 10:34
34895593 Gonzalez Silvia Noemi PreInscripto 10MAR25 10:34
24679714 Piñeiro Rosana Gabriela PreInscripto 10MAR25 10:40
32308878 Gomez Gabriela Romina Edith PreInscripto 10MAR25 10:49