Realización:
22-04-2025 17:00:00
Inicio Preinscripción:
10-03-2025 00:00:00
Fin Preinscripción:
22-04-2025 00:00:00
Posadas/ Jardín América / Semipresencial
Diplomatura Superior “Abordaje Integral del Cambio Climático”. Organizada por el Instituto Superior Multiversidad Popular de la Ciudad de Posadas.
Fundamentos:
Destinatarios: Docentes de Todos los Niveles y Áreas Curriculares del Sistema Educativo.
La PresInscripción NO garantiza su Inscripción Definitiva al Postítulo, debiendo el docente completar su inscripción con la institución.
El cambio climático es una realidad que ha traído nuevos desafíos a los procesos de desarrollo económico y social, especialmente en países en desarrollo como Argentina. Según el Quinto Informe de Evaluación del IPCC AR5, las actividades humanas son la causa principal de este fenómeno, cuyas consecuencias peligrosas ya se manifiestan en todas las regiones del mundo. Es crucial tomar medidas urgentes para limitar el calentamiento global a 1.5ºC y garantizar un futuro climático seguro, lo cual es factible si se actúa de inmediato.
Abordar este desafío requiere un enfoque integral que incluya medidas de mitigación y adaptación, la creación de marcos legales nacionales e internacionales, financiamiento específico, desarrollo tecnológico y un cambio cultural. La colaboración entre gobierno, sociedad civil, sector privado, academia, ciencia y trabajo es fundamental para enfrentar este fenómeno de manera efectiva.
Es crucial considerar el impacto del cambio climático en los sistemas económicos, políticos y sociales, teniendo en cuenta también otras tendencias globales como el crecimiento poblacional, la urbanización, la seguridad alimentaria y la escasez de recursos naturales. Es necesario analizar el cambio climático junto con otros desafíos globales contemplados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el Marco de Sendai para la Reducción de Riesgo de Desastres y la Nueva Agenda Urbana.
Para abordar estas problemáticas de manera efectiva, se requiere contar con recursos humanos capacitados y con competencias diversas a las convencionales.
En este marco, la importancia de formar a los docentes en herramientas para la gestión del cambio climático radica en su papel fundamental como agentes de cambio y transmisores de conocimiento. Los docentes tienen la capacidad de educar y concientizar a las generaciones futuras sobre la importancia de abordar el cambio climático de manera efectiva.
Al capacitar a los docentes en herramientas relacionadas con el cambio climático, se les dota de las habilidades necesarias para integrar la educación ambiental en sus prácticas pedagógicas, enriqueciendo así el currículo escolar con contenidos relevantes sobre sostenibilidad, conservación ambiental y acciones para mitigar el impacto del cambio climático.
Además, al formar a los docentes en estas herramientas, se fomenta la creación de una cultura de respeto por el medio ambiente y de responsabilidad ambiental en las escuelas y comunidades educativas. Esto contribuye a empoderar a los jóvenes para que se conviertan en ciudadanos conscientes, informados y comprometidos con la protección del planeta.
En resumen, formar a los docentes en herramientas para abordaje del cambio climático es fundamental para impulsar la educación ambiental, promover la sostenibilidad y preparar a las futuras generaciones para enfrentar los desafíos ambientales que se presentan en la actualidad y en el futuro.
Este postítulo sigue complementando la tarea que venimos haciendo a lo largo de más de veinte años desde el Instituto Superior Multiversidad Popular con el compromiso y la responsabilidad sobre el cuidado de nuestro planeta para dejarles un ambiente que sea habitable de manera sana a nuestras generaciones futuras.
El cambio climático es una realidad que ha traído nuevos desafíos a los procesos de desarrollo económico y social, especialmente en países en desarrollo como Argentina. Según el Quinto Informe de Evaluación del IPCC AR5, las actividades humanas son la causa principal de este fenómeno, cuyas consecuencias peligrosas ya se manifiestan en todas las regiones del mundo. Es crucial tomar medidas urgentes para limitar el calentamiento global a 1.5ºC y garantizar un futuro climático seguro, lo cual es factible si se actúa de inmediato.
Abordar este desafío requiere un enfoque integral que incluya medidas de mitigación y adaptación, la creación de marcos legales nacionales e internacionales, financiamiento específico, desarrollo tecnológico y un cambio cultural. La colaboración entre gobierno, sociedad civil, sector privado, academia, ciencia y trabajo es fundamental para enfrentar este fenómeno de manera efectiva.
Es crucial considerar el impacto del cambio climático en los sistemas económicos, políticos y sociales, teniendo en cuenta también otras tendencias globales como el crecimiento poblacional, la urbanización, la seguridad alimentaria y la escasez de recursos naturales. Es necesario analizar el cambio climático junto con otros desafíos globales contemplados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el Marco de Sendai para la Reducción de Riesgo de Desastres y la Nueva Agenda Urbana.
Para abordar estas problemáticas de manera efectiva, se requiere contar con recursos humanos capacitados y con competencias diversas a las convencionales.
En este marco, la importancia de formar a los docentes en herramientas para la gestión del cambio climático radica en su papel fundamental como agentes de cambio y transmisores de conocimiento. Los docentes tienen la capacidad de educar y concientizar a las generaciones futuras sobre la importancia de abordar el cambio climático de manera efectiva.
Al capacitar a los docentes en herramientas relacionadas con el cambio climático, se les dota de las habilidades necesarias para integrar la educación ambiental en sus prácticas pedagógicas, enriqueciendo así el currículo escolar con contenidos relevantes sobre sostenibilidad, conservación ambiental y acciones para mitigar el impacto del cambio climático.
Además, al formar a los docentes en estas herramientas, se fomenta la creación de una cultura de respeto por el medio ambiente y de responsabilidad ambiental en las escuelas y comunidades educativas. Esto contribuye a empoderar a los jóvenes para que se conviertan en ciudadanos conscientes, informados y comprometidos con la protección del planeta.
En resumen, formar a los docentes en herramientas para abordaje del cambio climático es fundamental para impulsar la educación ambiental, promover la sostenibilidad y preparar a las futuras generaciones para enfrentar los desafíos ambientales que se presentan en la actualidad y en el futuro.
Este postítulo sigue complementando la tarea que venimos haciendo a lo largo de más de veinte años desde el Instituto Superior Multiversidad Popular con el compromiso y la responsabilidad sobre el cuidado de nuestro planeta para dejarles un ambiente que sea habitable de manera sana a nuestras generaciones futuras.
Objetivos:
Formar de manera integral a docentes, abordando de forma interdisciplinaria los conceptos, principios clave y causas del Cambio Climático.
Brindar una comprensión detallada de las dificultades, acciones, propuestas y desafíos relacionados con la Gestión del Cambio Climático en sectores específicos.
Evaluar las problemáticas asociadas, comprender las diversas acciones a nivel regional, nacional e internacional para hacer frente a este fenómeno en diferentes niveles territoriales
Temario:
MÓDULO 1: ASPECTOS GENERALES DEL CAMBIO CLIMÁTICO.
MÓDULO 2: FUENTES DE ENERGÍA. VULNERABILIDAD Y SEGURIDAD ENERGÉTICA.
MÓDULO 3: MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO.
MÓDULO 4. IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO
MÓDULO 5. PLANES DE ACCIÓN CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO – PACC.
MÓDULO 6. ASPECTOS LEGALES, POLÍTICOS E INSTITUCIONALES DEL CAMBIO CLIMÁTICO.
. MÓDULO 7. ROL Y ESTRUCTURA DE LAS INSTITUCIONES NACIONALES E INTERNACIONALES.
Nómina | ||||
---|---|---|---|---|
Documento | Apellido/s | Nombre/s | Estado | Fecha |
36458149 | Zarza Kirolenko | Mariam Gisela | PreInscripto | 10MAR25 00:08 |
27366840 | Burzmiñski | Alicia Marcela | PreInscripto | 10MAR25 03:26 |
35968747 | Silva | Debora Alejandra | PreInscripto | 10MAR25 03:26 |
23550436 | Villar | Rosalina | PreInscripto | 10MAR25 04:21 |
35429532 | Gomez | Emanuel Alejandro | PreInscripto | 10MAR25 07:00 |
36893063 | Diaz Kondratzky | Tatiana Ayelen | PreInscripto | 10MAR25 07:01 |
34734598 | Zarate | Evangelina Leandra | PreInscripto | 10MAR25 08:32 |
38776306 | Schoefer | Mariela Haidee | PreInscripto | 10MAR25 08:36 |
39228724 | Falcon | Evelin Karen | PreInscripto | 10MAR25 08:54 |
30753290 | Zapaya | Romina Marisel | PreInscripto | 10MAR25 09:08 |
Total de Registros: 713