Fecha
Realización:

09-11-2024 08:00:00
Fecha
Inicio Preinscripción:

08-11-2024 12:30:00
Fecha
Fin Preinscripción:

09-11-2024 08:00:00
Sede/Plataforma:
Aristóbulo del Valle /
 

Curso semipresencial "Reflexiones sobre la Investigación Educativa en Matemática". Destinado a Docentes de Matemática de Nivel Medio y Superior. Organizado por el Instituto Superior de Formación Docente "Cecilia Braslavsky".


Fundamentos:

 Destinado a Docentes de Matemática de Nivel Secundario y Superior. Favor contactar con la institución para completar el proceso de preinscripción. 

Fundamentación del Proyecto:

Diagnóstico - Problema

El siguiente proyecto, del curso taller, aborda la problemática de la enseñanza de la matemática en la escuela secundaria. Por tales motivos, se pretende discutir y dialogar desde diferentes perspectivas teóricas de la didáctica de la matemática, la enseñanza y el aprendizaje de varios contenidos que se consideran claves para el desarrollo de las competencias matemáticas de los estudiantes.

Uno de los ejes vertebradores del curso es el uso de los resultados de las investigaciones en didáctica de la matemática como pilar para pensar en propuestas de mejora de la enseñanza y, en consecuencia, de los aprendizajes de los estudiantes. Uno de los principales temas a problematizar es la enseñanza del álgebra y el desarrollo del razonamiento algebraico mediante una propuesta didáctica (Aké y Godino, 2014). Por otro lado, se abordará el uso de los gráficos estadísticos y el desarrollo de los niveles de lectura, debido a la importancia y necesidad de que cualquier sujeto pueda leer, interpretar, comunicar y tomar decisiones a partir de la información que lo rodea (Batanero et al., 2013).

En la actualidad, el uso de recursos digitales se ha incrementado considerablemente y uno de los recursos que la mayoría de las personas utilizan para consultar y/o revisar son los videos de YouTube, por lo tanto se evidencia la necesidad de analizar el valor del uso de los mismos como recurso para la enseñanza en matemática. En esta dirección, en el curso se propone abordar los alcances de este recurso, en particular se hará foco en aquellos cuyo contenido esté asociado con el Teorema de Pitágoras, debido a la relevancia de dicho contenido en los programas de estudio de matemáticas.

La discusión en torno a las problemáticas mencionadas requiere una pronta atención, teniendo en cuenta el contexto jurisdiccional, principalmente por los resultados de las evaluaciones aprender, las evaluaciones PISA y la evaluación provincial de los logros de aprendizajes, ya que constituyen un claro indicador de la necesidad de revisar las prácticas de enseñanza, para promover nuevas propuestas considerando los diferentes enfoques teóricos de la didáctica de la matemática

Objetivos:

  Objetivos

?       Generar un espacio de reflexión sobre Investigación Educativa orientada al campo de la Matemática, en particular sobre la enseñanza del álgebra.

?       Comprender la pertinencia de las teorías y enfoques de la didáctica de la matemática como marco de referencia para analizar los fenómenos presentes en las prácticas de enseñanza.

?       Problematizar la enseñanza del álgebra y el razonamiento algebraico en la escuela secundaria.

?       Reflexionar sobre el uso de videos de YouTube como recurso digital educativo para potenciar la enseñanza del Teorema de Pitágoras.

?       Reconocer los niveles de lectura de los gráficos estadísticos que presentan algunas actividades de los libros de textos del nivel secundario.

?       Discutir sobre propuestas didácticas que propicien el desarrollo del razonamiento algebraico y los niveles de interpretación de los gráficos estadísticos.

Temario:

  Contenidos

Enfoques teóricos de la didáctica de la matemática. Enfoque Ontosemióico (EOS). Prácticas matemáticas. Idoneidad Didáctica. Educación estadística. Análisis didáctico.

Enseñanza del álgebra en la escuela secundaria. Niveles de razonamiento algebraico. Expresiones algebraicas. Uso del álgebra para la resolución de problemas.

Estadística: Gráficos estadísticos. Elementos, características y propiedades. Niveles de interceptación de los gráficos estadísticos. Medidas de tendencia central. Tablas de distribución. Inferencias y pronósticos.

Geometría. Teorema de Pitágoras. Videos educativos de YouTube. Comparación de áreas.

Estado de Preinscripción Curso
Nómina
Documento Apellido/s Nombre/s Estado Fecha
35013109 Nacimento Griselda Fabiana Aprobado 22NOV24 17:41
34362836 Clasen Rocio Cristal Aprobado 22NOV24 17:41
36459986 Ferri Virginia Paola PreInscripto 08NOV24 13:25
35060778 Schvartz Flavio Ivan Aprobado 22NOV24 17:41
35010886 Rizko Gerlen Vanesa Aprobado 22NOV24 17:41
33806624 Rogaczewski Ulices Angel Gabriel Aprobado 22NOV24 17:41
37971270 Chaihort Braian Jose Aprobado 22NOV24 17:41
39042773 Errubidarte Maria Ines Aprobado 22NOV24 17:41
41303394 Ciekowicz Cristina Paola PreInscripto 09NOV24 06:36
36093675 Gross Marcia Rosana Aprobado 22NOV24 17:41

Total de Registros: 25

Siguiente