Realización:
01-11-2024 08:30:00
Inicio Preinscripción:
24-10-2024 14:00:00
Fin Preinscripción:
31-10-2024 11:30:00
Salón Parroquial Iglesia Santa Teresita / Presencial
Jornada Presencial Provincial de la Educación Especial 2024: "Hacia la Visibilización de la Diversidad y la Promoción de un a mirada Inclusiva". Destinada a Docentes de Niveles Inicial, Prim, Sec y Sec Técnico. Organizada por la Dirección de Educación Especial del CGE.
Fundamentos:
El abordaje de la inclusión en las escuelas es un tema crucial debido a las barreras presentes tanto a nivel micro (actitudes de docentes, profesionales y familias) como a nivel macro (sistemas políticos, económicos, socioculturales y educativos). La inclusión de estudiantes en situación de discapacidad depende de la interacción entre el estudiante y su entorno. Es esencial superar la visión que coloca al estudiante como el principal obstáculo, y en su lugar, adaptar el contexto educativo para promover una verdadera inclusión.
Las Resoluciones CFE 311/16 y las Resoluciones Provinciales establecen pautas para la confección del Proyecto Pedagógico para la Inclusión (PPI), promoviendo
una mirada inclusiva.
La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, con jerarquía constitucional según la Ley 27.044 (2014), sostiene que las prácticas discriminatorias como la segregación, exclusión e integración no son aceptables.
Este taller se enfoca en ofrecer a los profesionales de la educación herramientas prácticas para la confección del PPI, adaptados a los enfoques y normativas vigentes.
Objetivos:
1. Diferenciar y Reflexionar sobre el enfoque inclusivo y otros enfoques discriminatorios (segregación, exclusión e integración) y su impacto en la elaboración del PPI.
2. Analizar Modelos: Examinar el Modelo Clínico y el Modelo Social de discapacidad y su influencia en los procesos de inclusión.
3. Diversificar el currículo: abordar críticamente modelos frecuentes y diferenciarlos de una diversificación inclusiva.
4. Abordar un PPI con formato inclusivo: Aplicar los conceptos teóricos en la práctica para confeccionar un PPI que identifique y elimine barreras.
la interacción inclusiva entre el estudiante y su entorno.
Temario:
- Enfoques Discriminatorios: Análisis de segregación, exclusión e integración y su impacto en la inclusión.
2. Modelos de Discapacidad: Comparación entre el Modelo Clínico y el Modelo Social y su influencia en la inclusión educativa.
3. PPI Inclusivo: Análisis de barreras y configuraciones de apoyo en el contexto educativo y
social. En contexto áulico: abordaje de la diversificación curricular.
? Evaluación del estudiante en relación con sus habilidades, contenidos y estrategias metodológicas.
? Evaluación del PPI desde un enfoque inclusivo.
-
Localidad:
25 de Mayo
-
Correo Electrónico:
-
Teléfono:
-
Archivo:
-
Arancelado:
NO
Sin Arancel - Cupos Limitados
Nómina | ||||
---|---|---|---|---|
Documento | Apellido/s | Nombre/s | Estado | Fecha |
13797607 | Alcantara | Henry Emir | PreInscripto | 04DIC24 09:32 |
13897121 | De Olivera | Leonora | PreInscripto | 04DIC24 09:32 |
14946478 | Sosa | Emma Beatriz | PreInscripto | 04DIC24 09:32 |
16504941 | Peralta | Juana Del Carmen | PreInscripto | 04DIC24 09:32 |
17023028 | Tricoli | Maria Del Carmen | Asistido | 06DIC24 11:36 |
17562582 | Rotchen | Estela Mary | PreInscripto | 04DIC24 09:32 |
17767669 | Landi | Gilda Beatriz | Asistido | 05DIC24 11:52 |
17787372 | Alegre | Patricia Noemi | PreInscripto | 04DIC24 09:32 |
17952294 | Krindges | Mariela Carmen | Asistido | 05DIC24 11:37 |
18033213 | Soza | Maria Nelida | PreInscripto | 04DIC24 09:32 |