Fecha
Realización:

19-10-2024 08:00:00
Fecha
Inicio Preinscripción:

26-09-2024 10:13:00
Fecha
Fin Preinscripción:

19-10-2024 08:00:00
Sede/Plataforma:
Avenida Juan Domingo Perón 257. Anexo Eldorado. / Semipresencial
 

Curso Semipresencial: "Aportes para el abordaje interdisciplinario de la Historia y la Literatura y Literatura Misionera". Dictado por el Instituto Superior Antonio Ruiz de Montoya.


Fundamentos:

El Diseño Curricular Jurisdiccional de la Provincia de Misiones propone la lectura y la reflexión sobre temas específicos del mundo de la cultura. En relación a textos literarios de autores regionales, nacionales y universales, sostiene que es necesario “pensar a la Literatura como productora social de sentidos y una forma de ponerla en diálogo con problemáticas socialmente relevantes”.

Sin embargo, en relación a este propósito, no se explicitan en el currículum ni en las planificaciones áulicas del secundario un abordaje sistemático y crítico de la historia y la literatura local. Se entiende que una propuesta de capacitación interdisciplinaria que integre además estrategias didácticas específicas permitirá a los docentes aprovechar los textos que se producen y difunden en la región. De esta manera los estudiantes tendrán la posibilidad de profundizar en el conocimiento de su entorno histórico y literario.

Por otra parte, los medios hegemónicos y la tecnología han contribuido con la falta de interés de los jóvenes por acceder y conocer lo que los rodea. En razón de ello, se considera fundamental brindar a los docentes herramientas necesarias para que puedan motivar y enriquecer sus clases abordando realidades históricas y literarias cercanas al sujeto de aprendizaje, a su forma de vida, sus lenguajes y su cultura regional.

En cuanto a la enseñanza de la literatura misionera se observan dificultades en la sistematización (ordenamiento y periodización) dada a la escasez de materiales elaborados para la escolaridad.

Desde esta perspectiva interdisciplinaria, se proyectan encuentros que promuevan  secuencias e itinerarios de lecturas de autores misioneros, con propuestas didácticas que puedan servir de guía y permitan el desarrollo de otras lecturas y de otras actividades.

 Destinatarios:

Destinado a Profesores de Historia, Profesores de Lengua y Literatura y o títulos afines a estas disciplinas. Docentes interesados en la temática.

Objetivos:

Objetivo General

Capacitar a docentes para que profundicen los conocimientos de la Historia y la Literatura misionera y desarrollen habilidades para aplicar propuestas didácticas innovadoras e interdisciplinarias  que promuevan la construcción de una identidad arraigada.

Objetivos Específicos:

Se espera que los asistentes puedan:

  • Comprender el campo de la Literatura y su estrecha relación con la Historia.
  • Proponer la lectura y el análisis de textos literarios locales y de la región, poco difundido en el medio.
  • Diseñar estrategias didácticas y actividades para el abordaje interdisciplinario de la cultura local integrando otras áreas del saber (Lingüística, Geografía, Ciencias Naturales, Música, Artes, etc.).
  • Optimizar los recursos digitales disponibles para la indagación, el diseño y la socialización de propuestas didácticas de abordaje interdisciplinar. 

Temario:

Módulo I: La Historia indígena en Misiones.

Etapas y características de cada una de ellas; prehispánica, jesuítica, de la Independencia, siglo XX, problemática actual. Cambios y permanencias.

Literatura Mbya, el mito cosmogónico. Oralidad y escritura en las distintas etapas. Políticas lingüísticas. Permanencia de la lengua guaraní. Figuras mitológicas y leyendas guaraníes.

 Módulo II: El frente extractivo en el Alto Paraná.

Creación del Territorio Nacional de Misiones. El pacto de la selva. Explotación yerbatera y maderera. Los obrajes en Eldorado. El mensú. Su legado en la música y en la literatura actual. Los exploradores del territorio. Ambrosetti. Recopilación del folklore misionero.

 Módulo III: La inmigración en Misiones.

Etapas del proceso colonizador. Tipos de colonización (oficial y privada). Procedencia de los inmigrantes. Comparación con el proceso inmigratorio nacional. El pensamiento de la generación del 80. Las compañías de colonización privada. El caso de Eldorado. La provincialización de Misiones. Andresito.

Panorama de la literatura en los siglos XIX y XX. La importancia del género epistolar y los relatos de los pioneros colonos. Escritores contemporáneos: nuevas miradas y nuevos temas.

 Módulo IV: La enseñanza de la literatura misionera y la historia.

Criterios para la selección de textos. Formatos textuales: entrevista, reportaje, historias de vida. Narración y renarración.

La intertextualidad.

Las consignas escolares: formas de enunciación.

La lectura en proceso. Propuestas de abordaje de lectura comprensiva. 

 Módulo V: Estrategias de abordaje para la enseñanza de la literatura y la historia misionera.

Excursiones literarias, paseos para la  exploración e interpretación de escenarios naturales y edificaciones característicos de los distintos momentos históricos y sus personajes. Visitas a museos. Lectura de Ilustraciones. Fotografías. Las canciones. Eventos literarios: noticias, efemérides locales y regionales. Videos, cortometrajes. Radioteatro.

Nómina
Documento Apellido/s Nombre/s Estado Fecha
16650485 Rodriguez Graciela Raquel PreInscripto 03OCT24 23:58
17537123 Guerreño Elsa PreInscripto 26SEP24 11:26
18127353 Cuenca Marta Isabel PreInscripto 01OCT24 15:55
21724297 Cydeico Celia Carmen PreInscripto 09OCT24 08:53
22611933 Hirschfeld Cesar Oscar Aprobado 05DIC24 11:29
22870550 Guerrero Norma Estela Aprobado 05DIC24 11:29
22979436 Olivetti Estela Maris PreInscripto 08OCT24 10:29
23294199 Gonzalez Saturnino PreInscripto 26SEP24 11:37
23348276 Ruiz Griselda Fabiana PreInscripto 09OCT24 19:40
23444529 Benitez Monica Andrea PreInscripto 07OCT24 22:30