Reiniciar
Congresos, Seminarios, Jornadas y Encuentros
Fundamento

Destinatarios: Todos los Docentes del NIVEL SECUNDARIO interesados en la temática. 

Importante: 

1) Preinscribirse en el SiRyC (corroborar sus datos de contacto, ya que será el único medio que tendremos para comunicarnos)

2) Comunicarse por WhatsApp al 3764137401 para solicitar los medios de pago, una vez abonado, se le confirmará su inscripción definitiva a la Jornada de Capacitación.

3) Una vez inscripto/a, se le enviará por correo electrónico (que figura en el SiRyC) el link para que pueda participar de la Jornada Virtual, el mismo se realizará 40min antes del inicio de la clase del día 12/9/2024.


Cronograma

18hs a 18:30hs Acreditación (obligatorio : El/La participante, deberá ingresar a la clase y escribir su apellido y nombre completo con su Nº de DNI, para confirmar la asistencia a la Capacitación).

18:30hs Inicio

20hs a 20:15hs Receso

22hs Finalización

Fundamentación

La utilización del error debe ser instrumental; pero no como técnica precisa ni como pauta normativizada, sino como procedimiento o conjunto de procedimientos que nos ayudan a organizar secuencialmente las acciones en orden a alcanzar determinados fines educativos. En tal sentido se destaca la vertiente cualitativa vs. la cuantitativa. La utilización del error ha de entenderse como una herramienta conceptual que se precisa ante los conceptos concretos, como un vehículo que acorta las distancias entre intenciones y realizaciones. El error puede ser utilizado como una estrategia innovadora para aproximar la teoría y la práctica, para pasar de un enfoque de resultados a uno de procesos, de una pedagogía del éxito a una didáctica del error, de enseñanza de contenidos a aprendizaje de procesos. En suma, que una adecuada conceptualización y utilización del error en la enseñanza puede convertirse en una estrategia al servicio de la innovación educativa.

 

El error como estrategia de cambia no es solamente un título, sino un plan estratégico de innovación. Parque, a fin de cuentas, no es suficiente con que conozcamos el pensamiento del profesor, sus opiniones, actitudes y forma de actuar: esto puede ser valido desde el punto de vista psicológico, pero no pedagógico. La didáctica no puede quedarse en describir procesos cognitivos, sino que ha de dar pautas y orientar la acción. Toda la literatura vertida sobre el pensamiento del profesor serviría de poco si no se orientara a la acción, al cambio. Si aceptamos que no hay mejora sin cambio, es preciso plantear la enseñanza como estrategia que nos conduzca a conseguir cambios en conocimiento, habilidades y actitudes. La pregunta clave es: ¿cómo realizar el cambio en profesores y alumnos? De poco sirve disponer de teorías si no conseguimos que los alumnos mejoren en algún aspecto de su aprendizaje y los profesores en algún aspecto de su enseñanza. El desarrollo profesional del docente esta como trasfondo de este trabajo, como finalidad de cualquier innovación centrada en la escuela.

El error puede asimismo ser considerado como procedimiento constructivo, como método de descubrimiento científico y transmisión didáctica. Ejemplos de esta aplicación los tenemos en la negación cartesiana, como métodos de descubrimiento a partir de la negación de cuanto nos precede. Es un "error" estratégico, calculado, una "trampa al pensamiento" para que, dando por supuesto que nada se conoce, iniciar la búsqueda racional del conocimiento. En nuestro siglo cabe referirse a la "falsación” de Popper o a la “heurística negativa” de Lakatos. Una y otra recurren al error como instrumento de verificación del conocimiento. “El programa (de investigación científica), escribe V. Benedito (1987, p. 26), consiste en reglas metodológicas, algunas de las cuáles nos indican las rutas de investigación que deben ser evitadas (heurística negativa), y otras, los caminos que deben seguirse (heurística positiva)” ... “El auténtico centro firme del programa se desarrolla lentamente mediante un proceso largo, preliminar, de ensayo y error". El error, como vemos, también puede ser abordado constructivamente, ya sea con valor filosófico y epistemológico de descubrimiento de la verdad, ya sea como estrategia didáctica, que es el seguido en este trabajo. En tal sentido se incide en su vertiente procesual más que como resultado. En tanto que resultado final, suele ir cargado de connotaciones negativas, ya sea como fallo irreversible o distorsionador. Por el contrario, si se considera en su vertiente procesual, como procedimiento camino para algo, adquiere una dimensión constructiva y creativa.

 

Actualización 200 hs
Fundamento

La presente Actualización Académica forma parte del Programa de Postítulo Docente "Las Ciencias Experimentales en el Aula" que también cuenta con la Especialización Superior en la Integración de las actividades prácticas y experimentales en el contenido curricular y la Diplomatura Superior en la Enseñanza de las Ciencias Naturales.

La ciencia se modifica, avanza, las teorías y descubrimientos cambian. En este contexto los profesores quienes enseñan ciencia encuentran en la actualización docente la posibilidad de incorporar a sus enseñanzas conceptos científicos generados en las últimas investigaciones.

Debemos tener muy presente que, uno de los beneficios que obtiene una sociedad a partir de una educación científica de calidad es la contribución para desarrollar diferentes estrategias de pensamiento: la educación en ciencias permite confrontar ideas intuitivas, conocimiento cotidiano y pensamiento científico.

Es indudable que, en todo proceso de enseñanza de la ciencia, los docentes son el componente decisivo, pues son quienes deben estar convencidos/as que se necesita de innovación, asumir determinada posición epistemológica y sostener una actitud proactiva ante los nuevos escenarios educativos. Todo ello con la intención de intentar responder, no sólo a los planteamientos y propósitos que se fijan en las propuestas didácticas, sino también, satisfacer a las exigencias de los contextos que envuelven a los/as educandos como sujetos sociales, históricos y culturales.

Sabiendo que los profesores juegan un papel central y fundamental en la redefinición del aprendizaje para todos los estudiantes en la escuela, resulta preocupante que numerosas investigaciones como las realizadas por Gil Pérez, D., Martínez Torregrosa J, Senent Perez, F;(1988) Reyes, V. Y Furió, C. (1988); muestran que cambiar las prácticas docentes en estos nuevos contextos de educación obligatoria y de calidad para todos, es una tarea ardua que lleva tiempo.

Enfocar la práctica de los profesores en el aprendizaje de los estudiantes (y no en la transmisión de conocimientos definitivos), en su regulación y en el desarrollo de competencias no es una tarea menor. Proponer en las aulas, una educación en ciencias de calidad es el desafío de la época. Por ello, los profesores deben contar con opciones de formación de alta calidad para poder enfrentar con éxito estos nuevos retos.

En la presente propuesta se asume este desafío en base a dos principios: Por un lado, en la premisa de que las actividades experimentales constituyen un hecho diferencial en la práctica docente en asignaturas tales como biología, química y física, y pueden entenderse como genuinos recursos didácticos para la enseñanza y el aprendizaje en las mismas. En segundo lugar, mantenerse actualizado en didáctica experimental implica explorar y aprovechar las herramientas tecnológicas emergentes que pueden mejorar la experiencia de aprendizaje y hacer que la experimentación en ciencias sea más accesible y genere aprendizaje significativo. En este contexto, este postítulo busca fomentar la curiosidad y el pensamiento crítico en los docentes para que estos incorporen en su práctica estrategias que inspiren lo mismo en sus aulas.

Este postítulo tiene como principal objetivo cuestionar las limitaciones del modelo tradicional para avanzar hacia enfoques más contemporáneos y participativos en la educación científica. Introduciendo métodos que fomentan la indagación, el pensamiento crítico y la participación activa de los estudiantes para contribuir a una comprensión más profunda y contextualizada de la ciencia, preparando a los educandos para afrontar los desafíos y oportunidades de un mundo cada vez más basado en el conocimiento científico.

Considerando que las actividades experimentales permiten movilizar el desarrollo de competencias básicas, científicas e investigativas en el aula, así como, lograr el desarrollo de  ciertas habilidades, destrezas y estrategias, para los cuales las actividades experimentales son fundamentales es que surge esta propuesta de postítulo destinada a docentes que están interesados en introducir la experimentación en el proceso educativo con el fin de fomentar el pensamiento crítico, la curiosidad y la capacidad de resolver problemas en sus estudiantes en relación con lo que se espera que aprendan en las ciencias de la Biología,  la Química y la Física.

Dentro de la experimentación, las actividades de laboratorio tienen características propias y exclusivas. Acordamos con Barberá y Valdés (1996) quienes plantean que, son experiencias directas sobre los fenómenos que proporcionan conocimiento tácito y confianza acerca de los sucesos y eventos naturales. Al mismo tiempo, permiten contrastar la abstracción científica ya establecida con la realidad que ésta pretende describir,  enfatizando  la condición problemática del proceso de construcción de conocimientos  y haciendo que afloren algunos de los obstáculos epistemológicos que fueron necesarios superar en la historia del quehacer científico, es así como las prácticas de laboratorio aportan a la construcción en el estudiantado de una concepción distinta de la ciencia que se enseña, permitiendo comprender que acceder a la misma no es imposible, y además, que la ciencia no es infalible, y que depende de múltiples factores o intereses (sociales, políticos, económicos y culturales).

Por otra parte, las actividades prácticas de laboratorio favorecen y promueven el aprendizaje de las ciencias, pues permiten cuestionar los saberes con lo que vienen los y las estudiantes y confrontarlos con la realidad, mediante las prácticas. Del mismo modo, aportan en la función ilustrativa de los conceptos, así como en la interpretación de las experiencias, a la vez que facilitan el uso del instrumental y de las técnicas básicas de laboratorio. Por consiguiente, permiten cumplir con la función investigativa asociada con el desarrollo de métodos para resolver preguntas teóricas y prácticas en relación con la construcción de los modelos teóricos. En suma, las actividades prácticas de laboratorio contribuyen a fortalecer habilidades como la problematización, la indagación, el análisis de datos y variables, la explicación de fenómenos y la formulación de propuestas admisibles científicamente.

En este orden de ideas, las actividades prácticas de laboratorio no son consideradas únicamente como una herramienta de conocimiento, sino como un instrumento valioso que promueve los objetivos conceptuales, procedimentales y actitudinales de la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias.

Este postítulo es una propuesta pedagógico-didáctica que enfatiza el aspecto experimental de la ciencia, promueve el aprendizaje desde la curiosidad y contribuye al desarrollo de los valores científicos (cooperativismo, humildad, pensamiento crítico, entre otros).

Especial superior 400 hs
Fundamento

ATENCIÓN: Para cursar esta especialización debe tener aprobada la "Actualización Académica en perspectivas actuales en la enseñanza de las ciencias naturales", dictada por la UNaM - Facultad de Ciencias Forestales.

La ciencia se modifica, avanza, las teorías y descubrimientos cambian. En este contexto los profesores quienes enseñan ciencia encuentran en la actualización docente la posibilidad de incorporar a sus enseñanzas conceptos científicos generados en las últimas investigaciones.

Debemos tener muy presente que, uno de los beneficios que obtiene una sociedad a partir de una educación científica de calidad es la contribución para desarrollar diferentes estrategias de pensamiento: la educación en ciencias permite confrontar ideas intuitivas, conocimiento cotidiano y pensamiento científico.

Es indudable que, en todo proceso de enseñanza de la ciencia, los docentes son el componente decisivo, pues son quienes deben estar convencidos/as que se necesita de innovación, asumir determinada posición epistemológica y sostener una actitud proactiva ante los nuevos escenarios educativos. Todo ello con la intención de intentar responder, no sólo a los planteamientos y propósitos que se fijan en las propuestas didácticas, sino también, satisfacer a las exigencias de los contextos que envuelven a los/as educandos como sujetos sociales, históricos y culturales.

Sabiendo que los profesores juegan un papel central y fundamental en la redefinición del aprendizaje para todos los estudiantes en la escuela, resulta preocupante que numerosas investigaciones como las realizadas por Gil Pérez, D., Martínez Torregrosa J, Senent Perez, F;(1988) Reyes, V. Y Furió, C. (1988); muestran que cambiar las prácticas docentes en estos nuevos contextos de educación obligatoria y de calidad para todos, es una tarea ardua que lleva tiempo.

Enfocar la práctica de los profesores en el aprendizaje de los estudiantes (y no en la transmisión de conocimientos definitivos), en su regulación y en el desarrollo de competencias no es una tarea menor. Proponer en las aulas, una educación en ciencias de calidad es el desafío de la época. Por ello, los profesores deben contar con opciones de formación de alta calidad para poder enfrentar con éxito estos nuevos retos.

En la presente propuesta se asume este desafío en base a dos principios: Por un lado, en la premisa de que las actividades experimentales constituyen un hecho diferencial en la práctica docente en asignaturas tales como biología, química y física, y pueden entenderse como genuinos recursos didácticos para la enseñanza y el aprendizaje en las mismas. En segundo lugar, mantenerse actualizado en didáctica experimental implica explorar y aprovechar las herramientas tecnológicas emergentes que pueden mejorar la experiencia de aprendizaje y hacer que la experimentación en ciencias sea más accesible y genere aprendizaje significativo. En este contexto, este postítulo busca fomentar la curiosidad y el pensamiento crítico en los docentes para que estos incorporen en su práctica estrategias que inspiren lo mismo en sus aulas.

Este postítulo tiene como principal objetivo cuestionar las limitaciones del modelo tradicional para avanzar hacia enfoques más contemporáneos y participativos en la educación científica. Introduciendo métodos que fomentan la indagación, el pensamiento crítico y la participación activa de los estudiantes para contribuir a una comprensión más profunda y contextualizada de la ciencia, preparando a los educandos para afrontar los desafíos y oportunidades de un mundo cada vez más basado en el conocimiento científico.

Considerando que las actividades experimentales permiten movilizar el desarrollo de competencias básicas, científicas e investigativas en el aula, así como, lograr el desarrollo de  ciertas habilidades, destrezas y estrategias, para los cuales las actividades experimentales son fundamentales es que surge esta propuesta de postítulo destinada a docentes que están interesados en introducir la experimentación en el proceso educativo con el fin de fomentar el pensamiento crítico, la curiosidad y la capacidad de resolver problemas en sus estudiantes en relación con lo que se espera que aprendan en las ciencias de la Biología,  la Química y la Física.

Dentro de la experimentación, las actividades de laboratorio tienen características propias y exclusivas. Acordamos con Barberá y Valdés (1996) quienes plantean que, son experiencias directas sobre los fenómenos que proporcionan conocimiento tácito y confianza acerca de los sucesos y eventos naturales. Al mismo tiempo, permiten contrastar la abstracción científica ya establecida con la realidad que ésta pretende describir,  enfatizando  la condición problemática del proceso de construcción de conocimientos  y haciendo que afloren algunos de los obstáculos epistemológicos que fueron necesarios superar en la historia del quehacer científico, es así como las prácticas de laboratorio aportan a la construcción en el estudiantado de una concepción distinta de la ciencia que se enseña, permitiendo comprender que acceder a la misma no es imposible, y además, que la ciencia no es infalible, y que depende de múltiples factores o intereses (sociales, políticos, económicos y culturales).

Por otra parte, las actividades prácticas de laboratorio favorecen y promueven el aprendizaje de las ciencias, pues permiten cuestionar los saberes con lo que vienen los y las estudiantes y confrontarlos con la realidad, mediante las prácticas. Del mismo modo, aportan en la función ilustrativa de los conceptos, así como en la interpretación de las experiencias, a la vez que facilitan el uso del instrumental y de las técnicas básicas de laboratorio. Por consiguiente, permiten cumplir con la función investigativa asociada con el desarrollo de métodos para resolver preguntas teóricas y prácticas en relación con la construcción de los modelos teóricos. En suma, las actividades prácticas de laboratorio contribuyen a fortalecer habilidades como la problematización, la indagación, el análisis de datos y variables, la explicación de fenómenos y la formulación de propuestas admisibles científicamente.

En este orden de ideas, las actividades prácticas de laboratorio no son consideradas únicamente como una herramienta de conocimiento, sino como un instrumento valioso que promueve los objetivos conceptuales, procedimentales y actitudinales de la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias.

Este postítulo es una propuesta pedagógico-didáctica que enfatiza el aspecto experimental de la ciencia, promueve el aprendizaje desde la curiosidad y contribuye al desarrollo de los valores científicos (cooperativismo, humildad, pensamiento crítico, entre otros).

Diplomatura Superior 600 hs
Fundamento

ATENCIÓN: Para cursar esta diplomatura debe tener aprobada la "Especialización Superior en la Integración de las actividades prácticas y experimentales en el contenido curricular", dictada por la UNaM - Facultad de Ciencias Forestales.

La ciencia se modifica, avanza, las teorías y descubrimientos cambian. En este contexto los profesores quienes enseñan ciencia encuentran en la actualización docente la posibilidad de incorporar a sus enseñanzas conceptos científicos generados en las últimas investigaciones.

Debemos tener muy presente que, uno de los beneficios que obtiene una sociedad a partir de una educación científica de calidad es la contribución para desarrollar diferentes estrategias de pensamiento: la educación en ciencias permite confrontar ideas intuitivas, conocimiento cotidiano y pensamiento científico.

Es indudable que, en todo proceso de enseñanza de la ciencia, los docentes son el componente decisivo, pues son quienes deben estar convencidos/as que se necesita de innovación, asumir determinada posición epistemológica y sostener una actitud proactiva ante los nuevos escenarios educativos. Todo ello con la intención de intentar responder, no sólo a los planteamientos y propósitos que se fijan en las propuestas didácticas, sino también, satisfacer a las exigencias de los contextos que envuelven a los/as educandos como sujetos sociales, históricos y culturales.

Sabiendo que los profesores juegan un papel central y fundamental en la redefinición del aprendizaje para todos los estudiantes en la escuela, resulta preocupante que numerosas investigaciones como las realizadas por Gil Pérez, D., Martínez Torregrosa J, Senent Perez, F;(1988) Reyes, V. Y Furió, C. (1988); muestran que cambiar las prácticas docentes en estos nuevos contextos de educación obligatoria y de calidad para todos, es una tarea ardua que lleva tiempo.

Enfocar la práctica de los profesores en el aprendizaje de los estudiantes (y no en la transmisión de conocimientos definitivos), en su regulación y en el desarrollo de competencias no es una tarea menor. Proponer en las aulas, una educación en ciencias de calidad es el desafío de la época. Por ello, los profesores deben contar con opciones de formación de alta calidad para poder enfrentar con éxito estos nuevos retos.

En la presente propuesta se asume este desafío en base a dos principios: Por un lado, en la premisa de que las actividades experimentales constituyen un hecho diferencial en la práctica docente en asignaturas tales como biología, química y física, y pueden entenderse como genuinos recursos didácticos para la enseñanza y el aprendizaje en las mismas. En segundo lugar, mantenerse actualizado en didáctica experimental implica explorar y aprovechar las herramientas tecnológicas emergentes que pueden mejorar la experiencia de aprendizaje y hacer que la experimentación en ciencias sea más accesible y genere aprendizaje significativo. En este contexto, este postítulo busca fomentar la curiosidad y el pensamiento crítico en los docentes para que estos incorporen en su práctica estrategias que inspiren lo mismo en sus aulas.

Este postítulo tiene como principal objetivo cuestionar las limitaciones del modelo tradicional para avanzar hacia enfoques más contemporáneos y participativos en la educación científica. Introduciendo métodos que fomentan la indagación, el pensamiento crítico y la participación activa de los estudiantes para contribuir a una comprensión más profunda y contextualizada de la ciencia, preparando a los educandos para afrontar los desafíos y oportunidades de un mundo cada vez más basado en el conocimiento científico.

Considerando que las actividades experimentales permiten movilizar el desarrollo de competencias básicas, científicas e investigativas en el aula, así como, lograr el desarrollo de  ciertas habilidades, destrezas y estrategias, para los cuales las actividades experimentales son fundamentales es que surge esta propuesta de postítulo destinada a docentes que están interesados en introducir la experimentación en el proceso educativo con el fin de fomentar el pensamiento crítico, la curiosidad y la capacidad de resolver problemas en sus estudiantes en relación con lo que se espera que aprendan en las ciencias de la Biología,  la Química y la Física.

Dentro de la experimentación, las actividades de laboratorio tienen características propias y exclusivas. Acordamos con Barberá y Valdés (1996) quienes plantean que, son experiencias directas sobre los fenómenos que proporcionan conocimiento tácito y confianza acerca de los sucesos y eventos naturales. Al mismo tiempo, permiten contrastar la abstracción científica ya establecida con la realidad que ésta pretende describir,  enfatizando  la condición problemática del proceso de construcción de conocimientos  y haciendo que afloren algunos de los obstáculos epistemológicos que fueron necesarios superar en la historia del quehacer científico, es así como las prácticas de laboratorio aportan a la construcción en el estudiantado de una concepción distinta de la ciencia que se enseña, permitiendo comprender que acceder a la misma no es imposible, y además, que la ciencia no es infalible, y que depende de múltiples factores o intereses (sociales, políticos, económicos y culturales).

Por otra parte, las actividades prácticas de laboratorio favorecen y promueven el aprendizaje de las ciencias, pues permiten cuestionar los saberes con lo que vienen los y las estudiantes y confrontarlos con la realidad, mediante las prácticas. Del mismo modo, aportan en la función ilustrativa de los conceptos, así como en la interpretación de las experiencias, a la vez que facilitan el uso del instrumental y de las técnicas básicas de laboratorio. Por consiguiente, permiten cumplir con la función investigativa asociada con el desarrollo de métodos para resolver preguntas teóricas y prácticas en relación con la construcción de los modelos teóricos. En suma, las actividades prácticas de laboratorio contribuyen a fortalecer habilidades como la problematización, la indagación, el análisis de datos y variables, la explicación de fenómenos y la formulación de propuestas admisibles científicamente.

En este orden de ideas, las actividades prácticas de laboratorio no son consideradas únicamente como una herramienta de conocimiento, sino como un instrumento valioso que promueve los objetivos conceptuales, procedimentales y actitudinales de la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias.

Este postítulo es una propuesta pedagógico-didáctica que enfatiza el aspecto experimental de la ciencia, promueve el aprendizaje desde la curiosidad y contribuye al desarrollo de los valores científicos (cooperativismo, humildad, pensamiento crítico, entre otros).

Curso
Fundamento

La educación es un pilar fundamental en el desarrollo de sociedades y la formación de individuos capaces de afrontar los retos del mundo contemporáneo. En este contexto, el proyecto de capacitación titulado "Principios de la Investigación Educativa" emerge como una iniciativa visionaria destinada a transformar el paradigma educativo mediante la promoción de la investigación y la innovación. Esta propuesta busca no solo fortalecer las habilidades pedagógicas de los educadores, sino también fomentar un cambio sistémico que impulse la calidad y la relevancia de la educación en todos los niveles.

En el marco de la Ley de Educación Nacional se considera como parte de la formación docente, la función de la investigación educativa, donde se establece como uno de los objetivos principales incentivar la innovación educativa vinculada con las tareas de enseñanza, la experimentación y sistematización de propuestas que aporten a la reflexión sobre las prácticas y a la renovación de las experiencias escolares. De esta forma, la investigación educativa será una herramienta clave para proyectar y monitorear las transformaciones necesarias para comprometerse con un nuevo contrato social para la educación (UNESCO, 2021).

El proyecto surge en respuesta a la necesidad apremiante de revitalizar y adaptar el sistema educativo a las demandas del siglo XXI. En un entorno caracterizado por rápidos avances tecnológicos, cambios sociales y desafíos globales, la educación debe evolucionar para preparar a los estudiantes no solo con conocimientos académicos, sino también con habilidades de pensamiento crítico, resolución de problemas y creatividad. La investigación y la innovación se erigen como vehículos fundamentales para lograr este propósito, ya que permiten la identificación de mejores prácticas, la creación de enfoques pedagógicos vanguardistas y la adaptación continua a las cambiantes necesidades educativas. Por ende, la investigación e innovación deben ser instrumentos fortalecidos en todos los niveles, desde los diálogos de profesionales, directivos y comunitarios, hasta las universidades, departamentos de investigación y foros nacionales e internacionales (UNESCO, 2021).

En el nivel secundario y superior, la investigación no es simplemente un complemento opcional, sino un pilar central del proceso educativo. La capacidad de realizar investigaciones originales y contribuir al conocimiento existente es esencial para la formación de profesionales y académicos en campos diversos. Este proyecto proporciona a los educadores las herramientas necesarias para guiar a los estudiantes hacia una comprensión profunda de los métodos de investigación, fomentando una cultura de investigación desde las etapas iniciales de la formación académica. De esta manera, la  implementación de principios de investigación educativa no solo beneficia a los individuos, sino que también fortalece la posición y la reputación de las instituciones educativas en el ámbito provincial. Las instituciones que fomentan una cultura de investigación y ofrecen programas innovadores se vuelven destinos atractivos para estudiantes y profesionales. Esto no solo eleva la calidad de la educación superior, sino que también contribuye al desarrollo de comunidades académicas vibrantes y atractivas.

La Dirección de Promoción, Investigación y Desarrollo del Instituto Superior Antonio Ruiz de Montoya ha realizado seis Jornadas de Socialización de trabajos de Investigación y de Intervención Sociocomunitaria – durante los años 2016- 2023, además de haber impartido tres cursos de formación continua sobre temas de investigación y liderar la revista DIM, una revista de investigación educativa interdisciplinaria, de revisión por pares,  que publica las experiencias y resultados novedosos de las diferentes carreras del ISARM y otras instituciones. En este sentido, se considera relevante esta capacitación orientada a generar instancias de fortalecimiento en los fundamentos teóricos-metodológicos referente a la gestión de proyectos por un lado, y por otra parte, a la estimulación de nuevas competencias en TAC al servicio de la calidad de la investigación e intervención educativa lideradas por docentes y estudiantes en un contexto de trasformación digital.

Destinatarios:

Docentes de Nivel Secundario y Nivel Superior.

Congresos, Seminarios, Jornadas y Encuentros
Fundamento

 Exclusivo para los docentes que se encuentran cursando las propuestas presenciales 2024 de la Fundación de Ciencias y Deportes “H.Fernandez”

La finalidad de la educación secundaria ya no es netamente propedéutica, debido a que no todos los alumnos seguirán estudios superiores relacionados, los profesores de las Ciencias deberán comprender la necesidad de formar personas que logren una alfabetización científica; esto significa un reto debido a que la función de los docente actuales no se centra en depositar contenidos en el alumno, lejos de esto es necesario una formación para que conozcan con fundamentos químicos y biológicos el mundo que los rodea. A su vez esto les permitirá tomar decisiones en base a dichos conocimientos, generando de esta manera individuos sociales responsables.

La enseñanza de la Química orgánica, teniendo en cuenta los objetivos curriculares actuales,   permitirá al alumno conocer su cuerpo, entender la importancia de una buena alimentación, cuidar el medio ambiente, evitar situaciones de peligro de la vida cotidiana, entre otros aspectos; para ello los docentes deberán de poder contextualizar los contenidos, esto es un desafío cuando el equipo docente de estas áreas tuvo una formación desde el nivel primario, secundario y muchas veces desde el nivel superior desde un enfoque tradicional. 


Por estos motivos, mediante esta capacitación buscaremos formar a los docentes de dichas áreas brindándoles conocimientos actualizados, con bases y fundamentos científicos, persiguiendo además motivarlos en esta ardua tarea.   

 

 

Congresos, Seminarios, Jornadas y Encuentros
Fundamento


La Sociedad del Conocimiento SAPEM junto a la Fundación IOV Argentina, sección nacional de la Organización mundial IOV como miembro integrante de a UNESCO, organizan el Congreso Internacional “Aulas compartidas”, dirigida a la comunidad educativa como instancia de formación académica y discusión pedagógica en el campo de la educación de las artes populares, el patrimonio y el Folklore de los pueblos. Tiene por objeto contribuir al análisis de la
importancia de los nuevos paradigmas en educación que abordan los procesos de enseñanza y de aprendizaje en todos los niveles de sistema educativo provincial con el fin de contribuir a la implementación de la Ley Nacional N° 27535 que garantiza el derecho a recibir enseñanza sobre Folklore.
Potenciar las expresiones artísticas que se desprenden del tratamiento de los bienes patrimoniales intangibles a través de diversas formas de acceso a los contenidos, considerando que “todo hecho escénico es en sí mismo un hecho pedagógico”. En tal sentido, ese lazo conductor que hay entre lo pedagógico y lo escénico, no es más que la decisión política de expresar frente a la vida y a otros, la forma de concebir el mundo interno y el que nos rodea; para determinar esa manera de ser y percibir-se.
Las artes populares conllevan en su génesis un saber susceptible de ser comunicado y divulgado, con el fin de preservar la consolidación de las culturas de los pueblos de la tierra. Esta gentil tarea que tienen los grupos humanos son en definitiva aquella que nos mueve en el marco de este congreso a sumar y desarrollar la Muestra Internacional de Danzas de Pareja “Pedagogías en escena” generando un espacio para apreciar el trabajo pedagógico a través de
los aspectos artísticos, culturales, patrimoniales, folklóricos y cognoscitivos de los países participantes y nuestros connacionales. Entendemos que la danza no solo es un conjunto más o menos sucesivo de patrones de movimiento sino una expresión universal de los pueblos, quienes mediante los movimientos danzados ponen en prácticas sus creencias, saberes, arte y -en síntesis-, aspectos trascendentes de sus culturas. En tanto la música y otras expresiones conllevan lo propositivo de esas culturas. 

 

Congresos, Seminarios, Jornadas y Encuentros
Fundamento


Destinados a Docentes y Directivos de la Modalidad

Desde esta Coordinación se visualiza la necesidad de ofrecer a los docentes de la modalidad una jornada de formación en recursos y apoyo que brinde contenido actualizado, teniendo en cuenta la articulación entre organismos públicos como ser el Consejo General de Educación, a través de la Coordinación de la modalidad y el Ministerio de Derechos Humanos. En virtud de ello, y en son de las políticas públicas de la provincia, se trabajará el proyecto “IncluYendo”, perteneciente al Ministerio antes mencionado, que acercará a las instituciones del contexto apoyo y sensibilización acerca de la temática de “Neurodivergencias”, basado en el modelo social y de derechos de entender la  discapacidad.

Curso
Fundamento

Curso Virtual organizado por el BCRA en articulación con el Ministerio de Hacienda, Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología a través de DTIC y Plataforma Guacurarí, CGE y la Cámara de Representantes de la Provincia de Misiones.

-Destinatarios: Docentes de todos los niveles educativos y de todas las áreas curriculares

La educación financiera busca que las personas adquieran los conocimientos, desarrollen las habilidades y las actitudes necesarias para conocer, comparar y seleccionar los productos y servicios financieros que mejor se adapten a sus necesidades y posibilidades. No sólo facilita la inclusión financiera sino también la salud financiera, entendiendo por tal la medida en que una persona o familia puede gestionar sin problemas sus obligaciones financieras actuales y sentirse segura de su futuro financiero.

Curso
Fundamento
Destinado a Profesores de Biología, Física y Química para la Enseñanza en el Nivel Secundario 
y Docentes de 6º y 7º de Ciencias Naturales. Favor contactar con la institución para completar
el proceso de preinscripción. 

 

El progreso científico se ha potenciado gracias al avance tecnológico y la dedicación investigativa en diversas áreas. En el ámbito químico, biológico y físico, los experimentos constituyen una herramienta crucial para verificar y analizar muestras, así como reproducir fenómenos bajo condiciones controladas. Estas investigaciones demandan un entorno especializado, equipado con materiales de laboratorio, equipos e instrumentos.

Los instrumentos en un laboratorio son esenciales para llevar a cabo procedimientos de manera segura y precisa. Sin ellos, sería imposible realizar la mayoría de las pruebas y experimentos necesarios para comprender los procesos químicos, biológicos y físicos y los principios fundamentales de la materia. Además, estos materiales también son esenciales para garantizar la seguridad de los investigadores y el personal del laboratorio. Por lo tanto, es importante conocer los diferentes tipos de materiales que se utilizan en un laboratorio de química, biología y física, así como su función y su importancia en la investigación científica.

Un curso docente sobre el uso de materiales de laboratorio y normas de seguridad se basa en la necesidad educativa, la relevancia curricular, el cumplimiento de normativas, la prevención de riesgos, la calidad de los resultados, el desarrollo profesional y el compromiso institucional con la seguridad.